Reflexionando… así inició el taller PECDA “Arte Visual Actual. Estrategias para una práctica afectiva” impartido por Othón Castañeda en el Espacio Cultural Metropolitano (El Metro). ¿Cuál es la génesis de tu práctica artística? ¿Es afición, oficio, profesión o vocación? ¿Identificas tus momentos de cambio frente al Arte?
¿Cómo creas y cómo aprecias el Arte?
Sintetizaré en frases (flashazos) las bases de su discurso: *El Arte es entrar en el mundo de las representaciones. *Lo que representa es aquello que da valor al Arte.*El tema y no la técnica es hoy lo que crea sentido al Arte.*Es la formación y el ser del artista lo que forja el estilo.*El contexto es la realidad. *Arte Afectivo es arte que responde a su contexto.*Para pensar se necesitan palabras y algunas imágenes.*El Arte tiene que tener conexión con el ahora.*Los lectores leen desde su propia cultura.*Leemos como percibimos. * Si se modifica el territorio, se modifica la lectura.
Othón propone ser realista mas no hiperrealista, para no mimetizarse. Ser realista es salir de la cueva y conectarse con el contexto, con la realidad actual, con el colectivo y lo colectivo. Lo diría yo de esta manera poética: “La realidad del presente / tiene el mismo sol del pasado/ mas distinto calor / mas distinta luz / mas distinta vida / lo que alimenta.”
Apercibe de no ser obsesivamente uno mismo adherido a las propias ideas. Hay un peligro en ello, a tal grado de que escale a ser un prejuicio que nuble el rigor crítico, la perspectiva, y conduzca al sinsentido. Experimentar e innovar es el placer del artista, y en ello está el Arte.
Fiel a su discurso, después de su mirada conceptual, describe a los asistentes (artistas en ciernes y profesionales) la realidad del comercio del Arte, la cruda verdad del camino del artista, las “trampas de la fe”, los ladrillos con los que se construye “el sistema de las estrellas”. Invita al artista a expandirse. Yo lo traduzco en mis palabras: No te ciegues en tu propio espejismo local, ni te eclipses con lo global. Vete a crecer y vuelve a tu tierra, el artista es una gota de agua, sin él, se desertifica el alma de una ciudad, se deshumaniza.
Al terminar el taller acudimos a la Galería de Exposiciones temporales del Metro, para apreciar la exposición“INTROSPECTIVA”del propio Othón Castañeda, quien ha vuelto a su tierra. Las series de obras: Espacios profanos, Flujos y Gravedades, Protoanatomies, entre otras, conducen por un laberinto orgánico. La mirada del artista da cuenta de la vida interior del cuerpo humano. En un desensamble de lo arquitectónico, “en una liberación del cuerpo del contexto que lo contiene”, como en una laparoscopía, un voyerista de sí mismo mira la cópula de los órganos, el pezón esférico rodando en el adentro, y afuera,el cuerpo sólo pieza contenida, fragmentos.
No quiero usar adjetivos que predispongan su lectura, al Arte se le debe interpretar con ojos propios. Les invito a que acudan a la galería del Metro, durante febrero de 10 a 5 pm. con entrada gratuita, a conocer esta exposición. Amplíe su territorio vital, converse con la obra artística. Aquí corregiré esa frase por costumbre mal dicha: “vale la pena”, por “vale el gozo”. (*M. Izaguirre) _