Política

El virus que llegó para renovar a la ciudadanía

Hoy, a más de cuatro meses de la existencia del covid-19, reflexionamos sobre los cambios identitarios que se anuncian ante la nueva realidad. ¿Seremos diferentes después de pasar esta crisis sanitaria en términos de identidad? Es importante subrayar las pautas que debe seguir la ciudadanía para fortalecerse después de una pandemia, pero también ante el funcionamiento de los sistemas económico-políticos instalados en los países afectados, en los que los sistemas sanitarios evidencian la negligencia política, al tiempo que mercantilizan los servicios de salud en algunos países de América Latina. La experiencia que estamos viviendo debe dejar un aprendizaje en los ciudadanos, la conciencia de que compartimos esta crisis sanitaria en todo el mundo, y lo más importante, que para salir adelante de la misma nos necesitamos todos.

Este coronavirus nos ha vuelto iguales, sin importar quiénes somos en la vida cotidiana, sin importar si vivimos en un país desarrollado o en uno vulnerable, sin importar la riqueza o la pobreza; hoy ante este virus todos somos iguales, vulnerables y débiles. La ciudadanía debe transformarse, identificarse y tener empatía como ciudadanos del mundo y de las corresponsabilidades que tenemos, pero sobre todo ser empáticos con los bienes comunes que se han pronunciado en nuestra ausencia en la vía pública, el medio ambiente y el reino animal. Que comprendamos que la libertad no se puede entender como la disociación entre el individuo y la sociedad, que la igualdad debe ser comprendida como una constatación y condición de la vida humana, y no como un objetivo o meta que hay que alcanzar.

La salida de este momento crítico nos pone un camino para identificarnos como una comunidad única, con una alternativa preponderante, enriquecer la cultura de lo común para garantizar el proceso de una ciudadanía mejorada y consciente de que la democracia y los sistemas económico-políticos deben garantizarnos el derecho a la sobrevivencia no solo de la especie humana, sino también del reino animal y vegetal.

MARÍA ESTELA ORTEGA RUBÍ
[email protected]
Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.