Son nuestras lenguas las que nos brindan la oportunidad de conocer nuestro pasado, expresarnos en el presente y de poder vivir en sociedad. El lenguaje permite gozar de nuestros derechos, a obtener una educación, un empleo y a participar activamente en la toma de decisiones en beneficio de nuestras comunidades.
Existen miles de lenguas en nuestro planeta, muchas de las cuales son habladas por los pueblos indígenas de alrededor del mundo. Sin embargo, son estos mismos indígenas los que carecen de representación y padecen de prejuicios y discriminaciones.
Por este motivo, la Asamblea General de la ONU declaró que este año, 2019, sea reconocido como el Año Internacional de Las Lenguas Indígenas con el fin de concientizar a las personas al respecto de su importancia en la preservación de la cultura y nuestros modos de vida, además de impulsar a las comunidades a tomar una participación más activa en la toma de decisiones de carácter político, económico y social.
Promover las aportaciones de los pueblos indígenas a nuestra cultura, es importante para fomentar la visión global en nuestros niños y jóvenes. Este año, HIDALMUN, el modelo de Naciones Unidas de la PrepaTec en Hidalgo, se suma a esta causa y dedica su décimo-novena edición a los pueblos indígenas.
Durante tres días, jóvenes procedentes de diversas secundarias y nuestra preparatoria, escucharán de propia voz, a representantes y defensores de los derechos indígenas, aprenderán de su cultura y tradiciones, debatirán los problemas que aquejan a las comunidades de alrededor del mundo y mediante la innovación, propondrán resoluciones a favor del empoderamiento e inclusión de estos pueblos y al respeto de la diversidad cultural.
MONSERRAT MUÑOZ MONTEJANO
[email protected]