Política

El poder de las redes sociales

Existen 92 millones de internautas, de acuerdo con los datos de la plataforma web HootSuite que conviven en las redes sociales y usan Internet. Eso abre un amplio campo de comunicación digital que deja atrás a los medios tradicionales. Mucho se comenta sobre las redes sociales y el impacto que tienen en nuestras vidas, pero ¿realmente sabemos el alcance que éstas tienen en todos los mexicanos?, ¿cómo las usamos?, ¿cuánto tiempo estamos en ellas? y ¿cuáles son los avances que se vislumbran a futuro?

Las redes sociales han crecido de manera paulatina en las últimas décadas en nuestro país, sin embargo, en los últimos años el crecimiento ha sido mucho más rápido debido también a la pandemia de covid-19. Siguiendo los datos de esta empresa gestora de redes sociales, podemos decir que aproximadamente el 73 por ciento, tiene acceso a alguna forma de comunicación digital.

Si pensamos que el uso de las redes sociales es sólo para un grupo selecto de mexicanos, estamos totalmente equivocados; porque se produce una amplia interacción. Si nos preguntamos, ¿dónde nos conectamos los mexicanos para conocer qué pasa a nuestro alrededor?, la respuesta es a través del teléfono móvil, según Hootsuite hoy en día los mexicanos en un 99 por ciento se conectan por medio de un teléfono celular, aunque éste sea sencillo y con funciones limitadas.

Otro dato relevante para mencionar es que cada día aumenta el número de horas que pasamos en internet, ya sea por temas laborales o de diversión. En el año 2021, los mexicanos pasábamos ocho horas diarias en internet, en lo que va de este año aumentamos a nueve horas diarias, lo que muestra un claro incremento y aceptación por el uso de nuevas formas de comunicación y obtención de información.

Respecto a las redes sociales, los mexicanos estamos presentes, en promedio, en cinco redes sociales, puede ser que no seamos activos en todas, pero tenemos diferentes tipos de participación en cada una, quizá no entramos con frecuencia, pero tenemos una cuenta, a veces sólo entramos a ver, otras veces participamos ocasionalmente o puede ser que seamos activos todos los días. Es importante destacar cuáles son las redes que más usamos los mexicanos, HootSuite nos dice que el rey es YouTube, seguido de Facebook, WhatsApp, Instagram y Twitter.

Es evidente que los mexicanos somos internautas activos, que buscamos la forma de tener un instrumento digital para comunicarnos y que sin importar si es un asunto laboral o de diversión, estamos una buena parte de nuestro día conectados. La comunicación política está eliminando a los intermediarios institucionales, a las grandes cadenas de televisión y agencias internacionales; ahora los intermediarios son los youtubers e influencers que promueven la interacción entre los cibernautas. Desde la perspectiva del impacto, la interacción que se produce a partir de los tuits y post en las redes; construye la opinión pública con mayor efectividad que en los noticieros televisivos.

Sin duda, este proceso digital avanza a paso firme y difícilmente presentará un retroceso; porque existen muchas ventajas y lo que debemos hacer es adaptarnos y utilizar estas ventajas.

Anna Laura Montiel

Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.