Política

¿El feminismo es para todo el mundo?

Los medios de comunicación nos han mantenido enteradas/os de algunas de las manifestaciones feministas, las cuales han estado llenas de furia, coraje, frustración, enojo, impotencia, y un largo etcétera; que como cualquier manifestación o movimiento político son susceptibles de infiltraciones con intereses ajenos a su causa.

Pero cómo no esperar estas explosiones de ira si son reiteradas las muestras de cómo las mujeres están siendo vulneradas todo el tiempo y en cualquier lugar, los medios de comunicación fungen un papel central al dar cuenta de ello. Un ejemplo son las notas de prensa que reflejan solo algunas de las atrocidades por las que pasan muchas mujeres diariamente. Por lo mismo, es importante mantener un análisis meticuloso de lo que sucede con los movimientos feministas, y no solo con lo que aparentan ser.

Parte del aporte que la academia hace tiene la finalidad de mostrar la necesidad de incorporar a nuestras vidas cotidianas el enfoque feminista, que como bellhooks sostiene: “es para todo el mundo”. Es así que la afirmación: “lo personal es político”, frase feminista de finales de los años sesenta, se vuelve central para pensar nuestra sociedad contemporánea, ya que lo que le sucede a una mujer no debe ser asumido como un problema asilado, individual o de orden psicológico, es decir, debe ser del interés de su comunidad(mujeres y hombres).

Cuando nos encontramos con un video que nos muestra una calle en la que una mujer va caminado con sus perros, y en un instante es violentada por un hombre, y que al ser arrojada al suelo se han vulnerando su libertad de tránsito, su tranquilidad, su estabilidad emocional y su salud física nos tenemos que preguntar ¿este hombre se comportará distinto con su familia? Sería difícil creer que lo que le hace a una mujer en la calle no lo haga reiteradas veces con su madre, con su pareja, con sus hermanas y hermanos, amigos y amigas.

En este sentido ¿es posible separar lo personal de lo político? Considero que no, no es problema de un individuo, es un asunto político, porque “lo personal es político”, y si un día las mujeres quieren salir a gritar a las calles, a modo de catarsis, están en su derecho. No obstante, y desde la distancia o cercanía que se pueda tener con las diversas expresiones feministas, considero que el trabajo feminista de la academia es compartir que frente al escenario de creciente violencia que tenemos, el feminismo es la condición de posibilidad para que la violencia hacia las mujeres y hombres disminuya, por lo tanto el feminismo sí es pata todo el mundo. Es una puerta importante que como sociedad debemos abrir.

ANAYURI GÜEMES CRUZ

Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.