La movilidad estudiantil internacional permite a los estudiantes mejorar su formación al incorporarse a universidades y tener una visión de la cultura y formación técnica de otros países. Generalmente, este tipo de movilidad era presencial en donde el estudiante llegaba a la universidad de intercambio y podía cursar en el periodo establecido las asignaturas equivalentes.
Después de la pandemia la educación a distancia tomó un mayor auge ya que las universidades trabajaron en mejorar sus procesos para impartir educación a distancia de calidad, lo que permitió poder ofertar sus planes de estudio a estudiantes en distintos lugares geográficos y que estudiantes de diversos países pudieran participar en convocatorias emitidas por ellas para poder ofrecer movilidad estudiantil a distancia.
La Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital promueve a través de distintas convocatorias emitidas por universidades nacionales e internacionales, que los alumnos participen en ellas y puedan conocer nuevos caminos que los preparen para un mejor desempeño laboral y que se incorporen para una visión cultural y técnica en sus conocimientos.
Tal es el caso de la Universidad Provincial de Ezeiza (UPE) de Argentina, quien desde el año 2022 emitió una convocatoria para que estudiantes de la UTVM se postularan para poder cursar asignaturas de sus planes de estudio en la que participaron dos estudiantes: Jaqueline Ruaro Torres estudiante del Programa Educativo de Ingeniería en Desarrollo y Gestión de Software y Jenny Ximena Contreras Centeno del programa educativo de TSU en Tecnologías de la Información área Desarrollo de Software Multiplataforma, quienes se postularon para recibir una beca a través del Programa de Movilidad Virtual UPE durante el primer semestre del 2022.
Jaqueline Ruaro Torres realizó el curso de “testing” en la carrera de Técnico en Desarrollo de Software y Jenny Ximena Contreras Centeno realizó el curso en técnicas de programación enfocado a la programación orientada a objetos.
De igual manera la Universidad Continental de Perú, con el objetivo de mantener las oportunidades de internacionalizar la experiencia de formación de los estudiantes, preparó un mecanismo de intercambio virtual para el periodo académico 2022-20 ( 21 de agosto-21 de diciembre) en la que se postularon los estudiantes Rangel Uribe Karla Yoselin, Bothi Cruz Mariano y Ana Caren Martínez Mendoza del programa educativo de Ingeniería en Desarrollo y Gestión de Software y fueron aceptados en las asignaturas de: diseño de software, taller de proyectos 1, ingeniería web y administración de base de datos, asignaturas que fueron revalidadas con las del plan de estudios del cuatrimestre septiembre-diciembre.
Este año la Universidad Continental de Perú ha lanzado la convocatoria 2023-2024 en la que se espera un mayor número de estudiantes postulantes.
El que lo estudiantes participen en estas convocatorias ha dejado a los programas educativos fortalezas y áreas de oportunidad, pero sin duda en los estudiantes que han participado ha dejado una experiencia que les permitió conocer estrategias de enseñanza y conocimientos, además de relacionarse con estudiantes de otros países.
La Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital tiene un gran compromiso con su comunidad universitaria en el ámbito de intercambio estudiantil y a través de estas convocatorias gestiona espacios para el desarrollo profesional de los estudiantes.
Adriana Camargo Ruiz*
*PTC de Tecnologías de la Información