Tecnología

Maestría en Ingeniería Aeronáutica con reconocimiento del PNPC

La Maestría en Ingeniería Aeroespacial (MIA), es el primer posgrado que surge como meta del Programa de Desarrollo de la Carrera de Ingeniería en Aeronáutica de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (2015-2019), la cual fue planteada por el órgano académico de los profesores del Programa Educativo de Ingeniería Aeronáutica (PEIA) de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH), misma que arrancará en el mes de mayo del presente año.

El órgano académico de la PEIA ha venido trabajando casi tres años en este proyecto, que ofrece continuidad a la formación de los egresados de la Ingeniería en Aeronáutica de la UPMH, así como de otras carreras afines.

La modalidad es escolarizada para su ingreso como un Programa de reciente creación al Padrón del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), y el cual fue abrobado con un periodo de vigencia de 4 años.

Lograr el PNPC, es un proceso riguroso, una evaluación que otorga al MIA con altos estándares de calidad y pertinencia, lo que accede ofrecer a los estudiantes una formación excelsa, además de quienes ingresan al posgrado y cumpliendo los requisitos puedan lograran contar con una beca para continuar sus estudios.

Parte del objetivo de la Maestría en Aeroespacial, es que el alumno logre durante 6 cuatrimestres, una formación de calidad con valores y ética profesional, que cuente con el dominio de técnicas para la realización de proyectos pertinentes para la industria y el país con diagnósticos regionales y nacionales que permitan identificar las necesidades que den solución a problemáticas económicas, de salud, de seguridad, de estado y de tecnología en la industria aeroespacial.

La MIA, pretende sumarse a la consolidación de que México, siga siendo considerado como uno de los principales centros manufactureros del hemisferio occidental por su ventaja como es la posición geográfica, de la red de acuerdos comerciales, y contar con una mano de obra competitiva, capacitada y especializada debido a la población compuesta en su mayoría por jóvenes en edad de trabajar.

Actualmente, en México hay un registro de más de 300 empresas del sector aeroespacial. De estas el 80% son manufactureras, mientras que el 20% ofrecen servicios de diseño e ingeniería, así como de mantenimiento, reparación y operaciones.

A fin del cumplimiento a las expectativas del país, las líneas de investigación de la MIA que fueron validadas a través de un estudio de análisis situacional del trabajo por empresarios de la región y del país; las dos áreas fundamentales también llamadas como: Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC), son en Propulsión y Fluidos (P&F), y en Estructuras, Manufactura y Materiales (EMM).

El posgrado tiene claro el generar y aplicar conocimiento en investigación y desarrollo tecnológico que contribuya a la ciencia y la tecnología, mediante la mejora de procesos industriales, desarrollo de proyectos de innovación tecnológica e investigación aplicada en las temáticas referentes a las LGAC; además de realizar el diseño de sistemas aeroespaciales, mecánicos y de procesos, análisis y validación de sistemas.

Llevar a cabo actividades para la organización del trabajo en equipo propiciando el desarrollo de los proyectos de investigación; que, a través de la vinculación y la movilidad con los sectores productivos y académicos, los estudiantes accedan a estancias en empresas para desarrollar sus proyectos. Por ello el estudio se encamina hacia la investigación en los campos del conocimiento de la ciencia, la ingeniería y tecnología.

Para que posteriormente se promuevan los resultados de la investigación llevada a espacios académicos nacionales e internacionales y la publicación en revistas de investigación de reconocido prestigio.

A cargo de la MIA, está el maestro Víctor Manuel Delgado Romero. Un reconocimiento especial al doctor Pablo Alejandro Arizpe Carreón director del PEIA quien encabezó los trabajos del Plan de Estudios junto con otros maestros involucrados en la investigación académica y en el diseño curricular.

Mtra. Alma Delia Paz Gómez

Desarrollo Humano de la Ciencia y Tecnología

PEIA

[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.