Tecnología

Fomentar la ciencia en la niñez

Cuando tenía 6 años, reflexionaba sobre lo compleja y maravillosa que era la vida en la Tierra, veía los insectos y confiaba firmemente en que algún día sería una gran científica que se dedicaría a estudiarlos. A los 7 años mi prioridad era ver las estrellas, no podía creer que esos puntitos brillantes eran grandes bolas de gas quemándose a millones de kilómetros ¡No paraba de hacer preguntas! Sobre la luna, los planetas, el cielo azul…

En muchas ocasiones me dijeron que dejara de preguntar porque podía ser molesto para las personas. Por momentos recordaba eso y trataba de ser prudente con mis ansias de aprender y preguntarlo todo, sin embargo, mi curiosidad siempre fue mayor y a los 8 años ya tenía mi propio juego de laboratorio, microscopio, telescopio, juego de química y hasta mi propio equipo de protección personal.

Mis sueños fueron grandes desde que tenía solo 6 años. ¡Fui afortunada! Tuve una familia que, aunque no me entendía del todo, me apoyaba y me motivaba a seguir aprendiendo. El día de hoy puedo decir que, sin su apoyo, yo no hubiera terminado la carrera de ingeniería ambiental.

Todos los niños, nacemos con unas ganas inmensas de saber cómo funciona el mundo, de experimentar, jugar e ir más allá de lo que hasta hoy conocemos y entendemos como humanidad. Pero… ¿Realmente nos interesa su educación científica? ¿Qué estamos haciendo para formar a los ingenieros del mañana?

En el futuro, los problemas actuales se harán aún más significativos, problemas tales como el cambio climático, la escasez de agua y alimentos, desigualdad social, entre muchos otros. En el futuro, necesitaremos generar soluciones científicas, tecnológicas e ingenieriles con perspectiva social, ambiental y desde luego económica, con el fin de preservar la continuidad de la vida en la Tierra, pero una vida digna y sustentable.

¿La clave? Mejorar la calidad de la educación y sensibilizar sobre la importancia de la innovación como una herramienta de alto impacto social. En este sentido, y después de buscar y buscar opciones que me permitieran seguir en contacto con el maravilloso mundo de la imaginación y creatividad de los niños, decidí junto con un gran equipo, crear mi empresa social Eureek’a, con la cual motivamos el interés de niños y niñas mexicanas a través de actividades científicas donde simulamos misiones espaciales y ambientes fuera de este mundo. Aunque pensándolo bien, son ellos quienes me motivan y me recuerdan que los prejuicios son solo eso, me recuerdan que la ciencia y la tecnología pueden ser increíblemente divertidas, que no existen géneros para estudiarlas y que los límites se encuentran solo en la cabeza de quienes nos dicen que no se puede.

En colaboración con el Citnova, hemos generado estrategias que complementan la educación científica de los niños y las niñas hidalguenses. Siendo nuestro objetivo principal sensibilizar sobre la importancia de la participación de las niñas.

VANESSA ORTEGA

Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.