Tecnología

Diagnóstico de consultoría en empresas locales

La consultoría es un servicio de asesoría profesional que ayuda a las empresas a alcanzar objetivos, mediante la identificación y solución de problemas; descubre y evalúa oportunidades; mejora el aprendizaje y logra cambios. (Guerrero, Medina, Nogueira y Soler, 2019).

Es de suma importancia que las empresas sin importar el tamaño o giro consideren la asesoría para mantenerse en un mercado tan competitivo. La asesoría puede estar dividida en dos fases: la primera denominada diagnóstico empresarial, permite identificar áreas de oportunidad tanto interna como externa, que en muchas ocasiones por el mismo dinamismo no se perciben. La segunda fase consiste en elegir una propuesta en función a las prioridades y necesidades de la empresa, para iniciar el proceso de planeación de la intervención y posteriormente desarrollar la o las estrategias.

Existen varios modelos para desarrollar consultorías, entre ellas:

JICA, de origen japonés, de seis etapas: I. Pre diagnóstico, II. Diagnóstico, III. Plan de Asesoría y Mejora, IV. Seguimiento e implementación, V. Evaluación cruzada y VI. Evaluación y cierre del proyecto. Considera cinco áreas funcionales: I. Administración, II. Finanzas, III. Mercado y ventas, IV. Recursos Humanos y V. Producción o en su caso operaciones o compras; así como los tres sectores: Comercial, Industrial y de Servicios.

DIES, se basa en conocer la etapa de madurez administrativa que la empresa posee en relación con la edad de la misma. La madurez administrativa se determina por: las habilidades del empresario, Familia en la empresa, Mercado, Proceso, Recursos humanos, Mercantil, Fiscal, Finanzas y Organigrama típico.

Se aplicó la metodología JICA para analizar a tres empresas del municipio de Ixmiquilpan y Alfajayucan, Hidalgo; del sector servicios, de las cuales dos son privadas y una pública. Resultando un promedio de 7.57 (Administración 7.27, Recursos Humanos 6.93, Finanzas 7.73, Mercado y Ventas 7.47 y Operaciones, servicios o compras 8.74). De acuerdo al análisis de los radares, las principales áreas de oportunidad en recursos humanos son:

Carecer de documentos que avalen la contratación del capital, evaluación del desempeño del personal, recompensa por el desempeño, procedimiento de selección y contratación de personal, lo que conlleva a que no se tenga a los candidatos idóneos en el puesto, detección de necesidades de capacitación para el personal, prestaciones a los trabajadores, que establece la Ley Federal del Trabajo. La comunicación no llega a todo el personal, lo que trae como consecuencia la falta de una toma de decisión acertada.

Se proponen las siguientes estrategias para minimizar las áreas de oportunidad: elaborar contratos, que incluyan cláusulas de los trabajadores, considerando las prestaciones establecidas en la L.F.T. Redactar políticas y reglamentos, dentro de los lineamientos de comportamiento interna y externamente.

Evaluar el desempeño del personal, para conocer su productividad. Recompensar los mejores resultados y fortalecer a que no los tienen, a través de capacitaciones. Diseñar procesos de reclutamiento y contratación de personal. Implementar medios de comunicación eficientes que propicie una retroalimentación permanente y toma de decisiones pertinentes.

Utilizar metodologías de confiabilidad probada, puede permitir obtener datos reales y objetivos para determinar estrategias y fortalecer la competitividad de las empresas. 

Marlene Martín Torres*

*PTC del PE de TSU en Administración y Lic. en Gestión de Negocios y Proyectos en la UTVM


Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.