Desde tiempos inmemorables, la biodiversidad ha despertado inquietudes trascendentales en la humanidad, mismas que dieron origen a los saberes tradicionales de las diferentes culturas del mundo a la par de inspirar la cosmovisión de los pueblos. Dentro de los organismos que han inspirado de tal forma a los seres humanos, las mariposas y polillas merecen un reconocimiento especial. Ya sea por la belleza estética y brillantes colores que ostentan las mariposas, o por las sensaciones de misterio y misticismo que transmiten los apagados tonos de las alas de las polillas, ambas han influenciado la mente y la imaginación de muchas personas a lo largo del tiempo.
Partiendo desde el punto de vista biológico, los lepidópteros (mariposas y polillas), al igual que cualquier otro organismo en el planeta, poseen un papel de suma importancia en la naturaleza, ya sea por su posición dentro de las redes alimenticias, por su destacado papel como organismos polinizadores o simplemente por la belleza que otorgan a los diferentes paisajes.
Este grupo de insectos es muy diverso, se sabe que actualmente en el mundo existen cerca de ¡157,424 especies!, mientras que, para México se tiene el registro de aproximadamente 14,500. Al concebir a los lepidópteros como un grupo abundante se podría pensar que sus poblaciones rara vez se ven bajo alguna amenaza ambiental, sin embargo, esto no sucede así. Cuando el ser humano modifica el paisaje natural de su entorno para su propio beneficio, en una acción conocida como cambio de uso de suelo; las poblaciones de lepidópteros se ven severamente afectadas, al igual que con la extracción ilegal por parte de coleccionistas y traficantes de fauna.
En Hidalgo se puede observar una gran diversidad de lepidópteroscomola mariposa monarca
En el estado de Hidalgo, gracias a sus ambientes tan contrastantes, se puede observar una gran diversidad de lepidópteros, tales como: la mariposa monarca, las mariposas cola de golondrina, la mariposa manto de dolor y las mariposas de azufre. También podemos observar algunas de las polillas más curiosas como las polillas colibrí cuyo vuelo es el más veloz de todos los lepidópteros; la polilla cuatro espejos, que pertenece a una familia de polillas que no se alimentan en su etapa adulta y la polilla ratón viejo, cuyos mitos la muestran como un ser portador de mala suerte pese a ser un animal completamente inofensivo. Al ser insectos polinizadores, la presencia de jardines con flora nativa beneficia y promueve los ciclos de vida de estos bellos animales, por lo que cuidar de estos espacios, contribuye enormemente a su preservación.
A partir de los problemas ambientales a los que los lepidópteros y otros insectos se enfrentan es que surge Aleph: Arte y Vida, un proyecto nacido de la pasión y amor por la naturaleza. Nuestro objetivo es funcionar como medio de divulgación científica y alternativa para la conservación de diferentes grupos de insectos, principalmente mariposas, a través de la creación de réplicas hechas de papel, con el fin de aminorar el impacto hacia sus poblaciones naturales y compartir la información con la sociedad. _
Arnold Ibarra y Sharon de Lucio
@alepharteyvidamx