En algunos penosos casos, se mal entiende la Mercadotecnia como “técnicas para vender más” o “es publicidad”, y en los casos más graves se le refiere como “crear necesidades”, sin tomar en cuenta que los puntos principales de la verdadera mercadotecnia son:
satisfacer y brindar valor superior de manera conveniente y costeable, comunicarse adecuadamente a través de contenidos útiles e interesantes para el segmento de personas a las cuales se ha decidido servir.
La definición de Mercadotecnia puede variar de acuerdo a cada uno de los pensadores de esta disciplina.
En lo personal, mi favorita corresponde a Kotler, en la cual describe la mercadotecnia como el “Proceso mediante el cual las empresas crean valor para los clientes y establecen relaciones sólidas con ellos, obteniendo a cambio el valor de los clientes”.
Este enfoque encierra un principio que implica que las organizaciones deben servir a quienes eligieron como mercado meta.
Implica investigar lo que a los clientes que eligieron servir valoran, sus necesidades y deseos, así como sus motivaciones, aunque no sean explícitas, diseñando el producto o servicio adecuado para ellos, estableciendo vínculos de largo plazo al ofrecerles algo que les dé un valor agregado, beneficiando con sus acciones a la sociedad al darle un enfoque social.
A cambio, los clientes, acorde con su capacidad económica y el valor que le den al producto o servicio, estarán dispuestos a pagar por continuar disfrutando de eso que les satisface, permitiéndole a la organización obtener los recursos necesarios para poder seguir sirviendo a un número mayor de personas.
La mercadotecnia, entendida como “intercambio de valor” para que pueda ser real, tiene que ser practicada primero al interior de la organización, al darse un intercambio de valor entre la organización y sus colaboradores, entre el trabajo, los resultados y la remuneración, entre el esfuerzo y el reconocimiento, de manera que la organización, bien alineada al interior pueda enfocar sus esfuerzos sirviendo y deleitando a sus clientes.