La competencia del videojuego de EA Sports, FIFA 21, retomó actividad en México, la que una vez fue una herramienta para recuperar rating enfrentando a los jugadores de los equipos de primera división del balompié mexicano en el mundo virtual, ahora busca ser un espacio para que los “gamers” profesionales se abran camino a la FIFAe World Cup, máxima competencia del simulador de deportes a nivel mundial.
Desde que se implementó esta modalidad por la pandemia de covid-19 la justa se tornó sombría, con baja participación y expectativa, sólo que antes se podía ver a los integrantes de los principales equipos de la Liga MX medirse en el mundo de los videojuegos en el mando de una Play Station 4; ahora pretende ser un espacio para que todos los videojugadores del país tengan acceso en los North America Playoffs, fase eliminatoria para posteriormente medirse a los mejores del mundo por la corona del balompié virtual.
También cambió el formato en el que participan los 18 equipos de la primera división, pues antes únicamente era un espejo de los duelos que se celebraron en la temporada regular de la Liga MX, para que posteriormente se desarrolle la eliminatoria de “Liguilla” y así obtener al campeón; ahora se dividió el torneo en 3 grupos de seis participantes cada uno, de los cuales sólo 3 tendrán la posibilidad de pelear la corona, los dos primeros de cada grupo y los dos mejores terceros lugares, quienes jugarán un triangular entre ellos para definir el pase a los cuartos de final.
Esta nueva versión de e-sports que pretende lograr la Liga MX con “gamers” que representan a cada una de las 18 escuadras del futbol mexicano profesional, hay que reconocer, no es tarea sencilla que se adopte y se respalde por los fanáticos, pues desde el pasado 11 de mayo que inició la fase regular, que consta en 5 Jornadas, ha tenido muy poco impacto en las redes sociales, no todo es culpa de los jugadores que sostienen el control dando su esfuerzo para buscar el boleto a la justa internacional; sino también por el pésimo trabajo que hacen los narradores de TUDN en cada encuentro, pues los oídos no dejan de sangran con expresiones tan nefastas como “mara de papar”, en lugar de enfocar sus esfuerzos en datos sobre los contendientes como lo hacen en un partido de futbol de la Liga Mx.
La intención de profesionalizar estos espacios para “gamers” que dedican todo su tiempo a su desarrollo en los videojuegos es de aplaudirse, pero también deberían hacer lo mismo con los perfiles que narran o comentan este tipo de deportes electrónicos, pues de ahí el fracaso que se tuvo en primera instancia con la primera edición emergente de la e-Liga Mx, pues le resta seriedad al hecho de que se abran estos espacios para las personas que buscan una ventana de oportunidad para desarrollar su talento en los e-sports.
Pero tampoco esta es una sorpresa, sólo hay que recordar el triste destino que tuvo el canal que pretendía llevar los videojuegos al siguiente nivel: Televisa (por cierto, también responsable de TUDN) con su canal Bit-Me, el cual ahora es un espacio más de transmisión de viejas producciones, películas, caricaturas, sin ningún espacio para los videojuegos (lea esta columna completa en https://www.notivox.com.mx/deportes). _
Teodoro Santos