Cultura

Cosas extrañas

Explorar las realidades y universos alternativos, o paralelos, es una de las herramientas más fuertes, impresionantes e incluso necesarias para el desarrollo de una historia de ciencia ficción; en los últimos años esta tendencia se intensificó a través de los filmes de Marvel sobre el denominado Multiverso, el cual también tiene DC Comics y no se cansa de explotarlo en sus películas y series animadas; pero el origen es aún más viejo, sobre todo en televisión, aunque producciones como Stranger Things reviven el interés de millones por este tipo de narrativas.

Con la llegada del mes de julio concluyó la cuarta temporada de la serie de Netflix, la cual acapara la atención desde el mismo mes de 2016 con el estreno de sus primeros ocho episodios; ahora con el anuncio de los hermanos Duffer sobre que la quinta edición de la serie será la última, teniendo su esperado cierre definitivo, pues es claro no se puede sobreexplotar su temática que aún mantiene a sus fanáticos al filo del sillón, existen millones de personas esperando el desarrollo, y final, de estos personajes de la ciudad de Hawkings, Indiana, en Estados Unidos y ambientada en una de las mejores décadas de la historia 1980.

La curiosidad sobre qué podrá suceder después de este cierre de Stranger Things 4 es alta, sobre todo para aquellas personas, que como Lenny en Los Simpsons, gustan de hacer sus propias conjeturas sobre este tipo de producciones de ciencia ficción; algunas de ellas incluso usan las bases científicas y avances actuales para explicar sus “extraños” acontecimientos, así como las resoluciones históricas a conflictos como la Guerra Fría que aún se mantenía en auge a mediados de 1980; pero, nuevamente debemos analizar que se trata de hipótesis de otro tipo de realidades e incluso universos paralelos, y si algo enseñó la nueva cinta de Dr. Strange, es que todo es posible, o lo será en algún universo donde se tomó un giro distinto.

Por ello, es difícil especular con este tipo de contenidos, lo cual no sólo los hace divertidos sino intrigantes, ya que no se tiene certeza o indicio alguno de qué puede suceder, ciencia ficción al final de todo; es como en la adaptación a la pantalla chica de Watchmen, que da continuidad a la cinta de Zack Snyder, a su vez adaptada de la novela gráfica de Alan Moore, donde Estados Unidos ganó la guerra de Vietnam; o donde un primero de julio un presidente de la República Mexicana inaugura una planta de energía renovable pensando en el futuro y bienestar del medio ambiente, en lugar de recuperar una refinería de petróleo después de 43 años de no tener una obra de este tipo, todo es parte del “Otro Lado”, y eso es sólo un ejemplo, el más clásico es cuestionarse sobre la propia existencia al tomar otras decisiones, lo cual supone crear un universo paralelo, entretenido ¿no?

Lector y lectora, sé de antemano que se ha cansado de leer esta frase, pero, “la nostalgia es la líder de contenidos actuales”, no sólo en televisión, servicios de streaming, películas o videojuegos; lamentablemente también en la sociedad, pareciera que no se avanza sino que retrocede poco a poco a décadas anteriores, guerras sin sentido, inversiones en obras obsoletas, dependencia extrema en combustibles fósiles, centralismo; todo ello referente de hace más de 40 años, cuando lo que deberían rescatar de la década de 1980 es la música y tal vez la moda, pues al menos en la primera hemos tenido un fatídico desplome en los últimos años.

Sin importar si es fanático de Stranger Things, o si nunca ha visto esta producción, creo que será el tiempo perfecto para hacerlo, un maratón de cuatro temporadas suena interesante para las “vacaciones de verano”, si es que las tiene lector o lectora; si bien gusta de la ciencia ficción emanada de libros de Isaac Asimov o Arthur C. Clarke, o disfrutó en su momento de los Expedientes Secretos X, es una buena opción para desplomarse en el sillón o recostarse en su cama, sólo o en pareja, con un buen tazón de botana y una cerveza; será interesante la conclusión de esta cuarta entrega de la serie, pero lo será aún más sabiendo que la conclusión está por llegar, aunque no hay fecha de estreno estimada por Netflix o los hermanos Duffer, pero el final llegará después de seis años, curioso que sea el mismo período de mandatos de gubernaturas y la presidencia de la República Mexicana, pero al final son sólo “cosas extrañas”…

Teodoro Santos


Google news logo
Síguenos en
Teodoro Santos
  • Teodoro Santos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.