Política

El regreso del Talibán a Afganistán, 20 años de relativo apaciguamiento

El mundo es un tablero, y nosotros somos los espectadores. Recién la semana pasada se anunciaban los calurosos incendios en Grecia, así como el desastroso terremoto que sacudió a la isla de Haití, dejando por lo menos a mil 400 personas fallecidas; recuperación compleja, cabe decir, por las tormentas que estos días han tomado lugar en la isla. Sin lugar a dudas, las consecuencias por la crisis ambiental formarán parte de la agenda internacional en los días por venir. No obstante, eventos longevos están regresando con mayor fuerza y en estos tiempos, más mediáticos que nunca.

El domingo pasado, el presidente Biden reiteraba ante los medios su decisión de retirar las tropas americanas de Afganistán; mencionando, que siendo el cuarto presidente envuelto en este asunto, no desea pasarlo a manos del mandatario siguiente. Una guerra de 20 años llega a su fin. Y aun así, el presidente subrayó que nunca habría un buen momento para retirar las tropas estadounidenses, añadiendo también, que nunca se tuvo como objetivo establecer una democracia en Afganistán, sino proteger a Estados Unidos de amenazas terroristas. Como acto siguiente, el mandatario afgano Ashraf Ghani, parte al extranjero junto con el consejero nacional de seguridad y algunos allegados; dejando al frágil estado en situación crítica.

Sin afán de hablar de los vacíos de poder que el país norteamericano deja en manos de China y Rusia; Afganistán afronta el regreso del régimen talibán que por allá de los años noventa se encontraba en pleno apogeo. Con la toma de la ciudad de Kabul se comienza a percibir histeria, miedo y movilización de personas. Los afganos están seguros de que con el poder en manos del talibán, vendrá persecución y sed de venganza, tras 20 años de relativo apaciguamiento. Con este regreso todos corren peligro; los jóvenes para su reclutamiento, los opositores, y sobre todo, las mujeres; cuyos derechos se ven mermados y levantar la voz implica una violenta represalia.

El discurso de momento de parte del talibán es lo que algunos medios califican como “extrañamente conciliador”. No será un régimen tan violento como en los noventa; declaraciones afirman que incluso, en el delicado tema de las mujeres, se respetarán derechos en el marco de la ley islámica. Sin embargo, la histeria vive entre las mujeres afganas y en tan solo un par de días, ha salido una masiva ola de refugiadas. A modo de respuesta, algunos países, incluido México, han iniciado el procesamiento de solicitudes de refugio de ciudadanos afganos, dando prioridad a mujeres y niñas que lo han solicitado.

De igual manera, declaraciones desde el Consejo de Seguridad de la ONU piden actuar en unidad para resolver la crisis del pueblo afgano. No cabe duda de que será un asunto de carácter prioritario en la agenda.

¿Quién tiene la culpa de la frágil estabilidad de Afganistán? Estados Unidos por orquestar una costosa guerra, que después de 20 años, no quedó otra opción más que el retiro. O tal vez la comunidad internacional por sus intereses en la zona, o quizá todos los imperios caídos que han difuminado la identidad del pueblo afgano. En este complejo y longevo conflicto, habrá que examinar la realidad del conciliador discurso del talibán, pero sobre todo, tener memoria y perspectiva de la zona. 


Tania García*

@rizotania

[email protected]

* Internacionalista por la Universidad Iberoamericana León


Google news logo
Síguenos en
Tania García
  • Tania García
  • [email protected]
  • Internacionalista por la Universidad Iberoamericana León
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.