Política

Yo viralizo, tú viralizas, todos viralizamos

  • Seguridad ciudadana
  • Yo viralizo, tú viralizas, todos viralizamos
  • Sophia Huett

Una voz, a veces dulce, a veces muy parecida a la de Juan Pueblo, advierte un peligro que nos causa conmoción.

“Hola a todos/Comunicado”: un audio que no tiene destinatario en específico, sino como bien dice “para todos”.

“Soy la mamá de la alumna Granados N”: pretende generar confianza al supuestamente identificarse, aunque nunca menciona su propio nombre “por seguridad”.

“Solamente les puedo decir que trabajo para Procuraduría / hoy me va a tocar operativo toda la noche”: lo que supuestamente le hace tener la posibilidad de acceder información confiable de justicia o de seguridad, a la que a la ciudadanía no se le da acceso, aun cuando supuestamente la pone en riesgo.

“A partir de ahora empieza la cacería/la limpia/los ataques/llegarán comandos armados”: el “ahora” puede o no tener fecha; el caso es que el mensaje parezca vigente en cualquier momento que se escuche, ya sea mañana, la semana que viene o en un mes.

“No dejen salir a sus mujeres, que andan a diestra y siniestra levantándolas”: refiere un hecho que está sucediendo, pero del cual “la autoridad no habla para no generar pánico”.

“Les pido de favor que no salgan/habrá toque de queda”: la voz samaritana que quiere que todos sus contactos eviten el peligro, porque la situación se volverá tan alarmante que el gobierno (que inicialmente estaba ocultando el peligro), terminará dictando toque de queda o peor aún, es el crimen el que lo impondrá.

“Están preparando camas en el hospital militar”, “ya hay como diez vehículos incendiados en la salida a Cuerámaro”, “se están robando niños para robarles los órganos”…

Voces de hombres y mujeres, que en ocasiones se oyen agitadas, otras muy preocupadas.

En otros más, se habla de un evento violento que ocurrirá en una zona específica, dan datos que hacen sentir a quien lo escucha que con elementos de veracidad; “empezarán en la calle Madero esquina con la Juárez, ahí donde está el puesto de hotdogs y la nevería”.

¿Cómo podría ser mentira, si se trata de la mamá de una alumna y si saben dónde está la principal nevería de la ciudad?

¿Y por qué en su mayoría se trata de mensajes que son reenviados a través de la mensajería del teléfono celular? Son principalmente audios, porque es más probable que un usuario escuche a que lea con profundidad. Y no se colocan en otras redes sociales por las políticas cada vez más fuertes en contra de la propagación de noticias falsas.

Aunque la mensajería de whatsapp solo permite cinco reenvíos, la autoridad hace campañas de información y se implementan otras medidas, es insuficiente si no se crea una consciencia ciudadana sobre la veracidad que le otorga a este tipo de noticias que buscan crear alarma y preocupación en la ciudadanía.

La comunicación boca a boca tiene una gran relevancia desde tiempos ancestrales, apoyada, validada y actualizada hoy por los medios de comunicación. Lamentablemente, los intereses políticos y criminales la han desvirtuado.

Una noticia falsa o una alarma puede viralizarse en un instante, especialmente porque hay una tendencia a creer con mayor facilidad lo negativo y que causa alarma. “Por cualquier cosa”, dice la madre de familia que reenvía en el chat familiar el audio que recibió, lo que a su vez es replicado por uno, dos o más de sus contactos.

Y así, sin verificar la fuente o la seriedad de la información, nos volvemos parte de un mensaje nocivo que contribuimos a hacer viral y que puede costar vidas.

En 2018, cuatro personas fueron linchadas en Hidalgo y Puebla, porque fueron identificadas como los supuestos roba chicos de los audios de whatsapp. Las víctimas nunca cometieron un delito ni formaban parte de ninguna banda. Eran inocentes. Tampoco hubo reportes de robos masivos de menores.

Sophia Huett

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.