Política

¿Qué nos toca?

  • Seguridad ciudadana
  • ¿Qué nos toca?
  • Sophia Huett

Vivimos tiempos en los que pareciera que la violencia y la delincuencia son responsabilidad de unos cuantos y que corresponde a esos cuantos resolverla.

A la autoridad “se le paga” por hacer valer el Estado de derecho, principio de gobernanza en el que personas e instituciones público y privadas, tenemos la obligación de cumplir la ley.

Si fuera una responsabilidad exclusiva del Estado, la solución sería más sencilla: algunos ajustes, las personas indicadas ¡y listo!

¿Qué le toca a la ciudadanía aportar para lograr la paz social y la armonía? He aquí una serie de respetuosas sugerencias, para que además de la legítima crítica, se sumen esfuerzos a lograr mejores resultados en el corto, mediano y largo plazo.

1. No consumas gasolina robada: está manchada de sangre de delincuentes en rivalidad, pero también de buenos policías, soldados y personas inocentes.

2. No consumas marihuana, cocaína o droga ilícita alguna. También está manchada de sangre.

3. No tomes dinero que no te pertenece, bajo ningún esquema o justificación.

4. No compres objetos robados ni con un precio sospechosamente menor al comercial. Pasará muy poco tiempo para que eches algo de menos si contribuyes a estas prácticas.

5. Analiza a quién le abres la puerta de tu hogar y de tu familia. No toda la riqueza proviene de medios lícitos.

6. Ten presente “nadar de muertito” en la responsabilidad ciudadana o profesional que te corresponde, genera una omisión que tiene consecuencias.

7. Mira a los ojos a la niña, niño o migrante que te pida una moneda en el semáforo: que tu indiferencia no los despoje de su condición humana.

8. Incluye en tu vida diaria a la solidaridad.

9. Paga lo justo a quien te apoya en las labores domésticas y ayúdale a tener una mejor calidad de vida.

10. Enseña a niños y niñas la diferencia entre hacer lo correcto o hacer trampa.

11. Inculca en tus hijos el amor por su Patria, por su estado y por su ciudad.

12. Participa en actividades sociales, principalmente las orientadas a la niñez: son los futuros talentos de México… O todo lo contrario.

13. Si ejerces un cargo público, considera que cada recurso malversado afecta la calidad de vida de su destinatario final.

14. Respeta al policía y a las Fuerzas Armadas; cuando no haya razones para hacerlo, denuncia.

15. Si eres partido político, procura que la popularidad de tu candidato no sea más grande que su honorabilidad.

16. Razona tu voto. La sonrisa y la foto carismática no son equivalente a un buen funcionario o representante popular.

17. Si eres medio de comunicación, periodista o reportero, haz de la información veraz tu principal práctica. Tu labor sin sesgo personal, económico o ira de por medio, es indispensable en estos tiempos.

18. Si eres automovilista, respeta al peatón. Si eres peatón, respeta al automovilista.

19. No caigas en la trampa de pensar que el reporte o la denuncia es una pérdida de tiempo; es punto de partida para exigir a la autoridad que haga lo que le corresponde.

20. Reflexiona sobre las formas de violencia que ejerces en tu hogar, trabajo o trato diario.

21. No pierdas tu capacidad de asombro, pero tampoco tu capacidad de indignación y busca la forma de transformarla en verdadera acción.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.