Política

Policías solteras

  • Seguridad ciudadana
  • Policías solteras
  • Sophia Huett

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Estándares y Capacitación Profesional Policial, realizada por el INEGI, hasta el 2017 en México había aproximadamente 385 mil policías, de los que el 76% estaba adscrito o adscrita a una dependencia estatal o municipal.

Estos números han cambiado dramáticamente en el ámbito federal, sin embargo son útiles como base para el presente análisis.

Por cada 10 policías, 2 eran mujeres y 8 hombres.

El porcentaje más alto de mujeres se encontraba en las policías estatales ministeriales, con 33.6%, seguido por la Policía Federal con 20.5%. Donde menos había presencia de integrantes mujeres era la Policía Federal Ministerial con 16.4%.

En promedio, tanto hombres como mujeres, trabajaron 70 horas a la semana. Si consideramos una semana de lunes a domingo, ello implicó actividades laborales durante prácticamente 10 horas al día.

Y aquí algunos datos interesantes de la encuesta, mientras que en los hombres el porcentaje de casados y en unión libre era de 80% y el de solteros nunca unidos de 12.5%, en el caso de las mujeres el 41% era casada o en unión libre y casi el mismo porcentaje, 40.9% solteras nunca unidas.

Dicho en términos más sencillos, por cada diez hombres policías, ocho tenían pareja, mientras que en el caso de las mujeres policías la cifra era de cuatro.

¿Por qué una mujer que ingresa al ámbito policial tiene condiciones familiares o de pareja tan diferentes a las de sus compañeros?

Es como si la mujer que decide incorporarse a las funciones policiales encontrara en el desarrollo de su carrera una disyuntiva: trabajo o familia.

Sin duda, una decisión complicada, que como es evidente en el porcentaje, divide las opiniones de ellas.

Recientemente se nombró a una mujer como titular de la Policía Especializada de la Fiscalía del estado de Chiapas.

Yaneth Herrera Bonilla se suma a la breve lista de mujeres mando en nuestro país. Su nombramiento, de acuerdo a un comunicado emitido por la propia dependencia, tiene como objetivo aplicar una procuración de justicia más humana, al lado de las víctimas y con total apego a la ley.

Ella, como muchas otras profesionales de la seguridad, se engloba en la siguiente afirmación: si una mujer entra al ámbito de la seguridad, cambia la mujer, pero si muchas mujeres ingresan al ámbito de la seguridad, cambia la seguridad.

¿Qué sería deseable? ¿Poquísimas mujeres que pagan un alto costo y dejan de lado la vida familiar para dedicarse abnegadamente a su profesión? ¿O abrir los espacios que merecen una mayor presencia de la mujer, en donde el respeto a una vida plena inicie en las propias policías?

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.