Política

Las votaciones

  • Seguridad ciudadana
  • Las votaciones
  • Sophia Huett

Por fin llegó el momento: las elecciones. Votaron más de 93 millones de personas, el 52% de quienes tenían la posibilidad de votar, aun cuando el 91.5% de la población de 18 y más contaba con credencial de elector.

Cinco de cada diez decidieron no ejercer su derecho (u obligación) político. Los argumentos para no ir a las urnas son múltiples y variados: “ninguno me gusta”, “todos son lo mismo”, “nada cambia”, “no me gusta la política” y tantos más como a usted se le ocurran.

Hubo municipios que tuvieron hasta 10 o 15 opciones de alcaldes. ¿De verdad ninguno tenía un perfil que gustara? ¿O será que no estamos acostumbrados a participar, al menos a través del voto?

Resultados de la quinta Encuesta Nacional de Cultura

Cívica 2020, el 55.8% de la población de 15 años y más, afirmó estar muy interesada o preocupada por los asuntos del país (lo que coincide con el nivel de votación).

A mayor edad, más interés: mientras que el 63% de quienes tienen 60 años y más se preocupan mucho, alrededor del 42% de quienes tienen de 15 a 19 años lo hacen.

Para la población encuestada, ser ciudadanía significa tener responsabilidades en un 36%, tener derechos con 29%, votar en 10%, contar con educación política con 8.6%, pertenecer a un país 7.3% y cumplir 18 años, 4.3%.

Solo el 27% cree tener los conocimientos y habilidades para participar en actividades políticas, mientras que el 40% se dice “algo satisfecho” con la democracia.

El 8.1% ha participado alguna vez en su vida en un partido político y el 2.3% lo ha hecho en los últimos 12 meses.

El porcentaje más alto de participación en comunidad se lo lleva la asociación de padres de familia, a la que el 22.5% participó alguna vez en su vida, seguido de las organizaciones deportivas, con 19.4%.

Solo el 19% ha realizado algún trabajo voluntario en los últimos 12 meses, principalmente en eventos religiosos, la organización de una fiesta y para la solución de problemas relacionados con servicios públicos.

Esta es la radiografía de la participación ciudadana en México.

¿Cuál es mi conclusión personal sobre estas elecciones? Aún con toda la crítica que genera la existencia de nuevos partidos, ello permite que muchos ciudadanos y ciudadanas decidan participar. Me sorprendieron ex compañeros de escuela, amigos y conocidos que aun sin experiencia política previa, decidieron participar formalmente en la vida política de su comunidad, lo que es desde cualquier perspectiva, algo positivo.

Los debates fueron espacios enriquecedores, al permitir conocer desde la más brillante propuesta, hasta las más descabelladas y fuera de lugar, además de que como ciudadana pudiera observar y escuchar el temple, conocimiento y experiencia de quienes buscaban lograr mi voto.

Fueron “las elecciones” en donde la ciudadanía venció el miedo. La violencia y la presencia de la delincuencia organizada son un obstáculo para la vida democrática de México, con casos muy concretos de agresión y muerte durante estas campañas. Sin embargo, el más de 99% de casillas instaladas es señal de que existieron las condiciones para que cada ciudadana y ciudadano acudiéramos a votar.

Concluyo que tenemos un gran pendiente en el tema de participación ciudadana: es más fácil que alguien forme parte de la liga deportiva que en un partido político, para luego quejarse que son los mismos de siempre quienes se postulan. También es más probable que el trabajo voluntario se oriente a organizar una fiesta que a participar como funcionario de casilla. Después de tres elecciones consecutivas en donde por razones del servicio no me fue posible acudir a votar, el pasado 6 de junio acudí en familiar a hacerlo. Y me emocionó mucho.

Muchas felicidades a quienes lo hicieron posible, desde los órganos electorales, desde la propia ciudadanía y por supuesto, desde las instituciones de seguridad.

Sophia Huett

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.