Política

La Rimbombante Estrategia

  • Seguridad ciudadana
  • La Rimbombante Estrategia
  • Sophia Huett

Imagine que una persona le pregunta al Secretario de Salud cuál es su estrategia para que el país esté sano. El funcionario, quien para estar en el cargo probablemente tuvo que acumular mucha experiencia y conocimiento, en automático pondrá una cara de desconcierto. “¿Estrategia para qué en específico?”, podría ser la respuesta del especialista.

Ahora imagine que la pregunta la hace una persona que nunca entendió la materia de estudio de la biología, en un tono inquisitivo y que al ver la cara del funcionario le demanda que cambie su estrategia porque no sirve. Pero eso sí, le dice que le puede apoyar a hacer una estrategia que si funcione.

Creo que hasta esta línea a muchos le parecerá ilógico el texto narrado en varios sentidos. Pues lo mismo ocurre en materia de Seguridad, que cuando se combina con la política, el término “estrategia” invariablemente sale a flote.

Recuerdo la primera vez que esta palabrita de diez letras me causó ruido. Fue en un cambio de administración federal; los mismos personajes políticos que días antes aplaudían la “estrategia” del Presidente que dejaba el cargo, al día siguiente se volvieron críticos de la “estrategia” del nuevo Presidente.

Mi cara fue de total sorpresa: las y los integrante de las instituciones de seguridad éramos prácticamente los mismos, haciendo las tareas que la ley mandata, con procesos incluso mejorados y con resultados igual o más positivos. No entendí ¿de un día a otro nos habíamos vuelto ineficientes? ¿malos? ¿flojos?

Comencé entonces a prestar mayor atención a los actores que hacían uso de este término y el contexto en el que se pronunciaba. Y así encontré a personajes políticos que confundían la gimnasia con la magnesia en materia de seguridad, pero que se sentían con la autoridad suficiente para cuestionar “la estrategia”.

¿Se puede crear una “Estrategia” en materia de seguridad? Puedo decir que en México al menos, no hay ni una sola persona seria en el ámbito de la Seguridad que pueda afirmar que es posible plasmar y echar a andar una “Estrategia”. Para que quede claro: no hay forma ni disposición legal de plasmar una “Estrategia” (así grandota) en materia de seguridad.

Y no existe no porque no haya los conocimientos suficientes o los especialistas indicados, sino porque justamente el estudio de la Seguridad en sus distintas vertientes deja claro que no hay “Estrategia” que abarque problemas diversificados del crimen.

Regreso al tema de salud. ¿Cuál es la estrategia para una población sana? Impulsar medidas de prevención, contar con personal capacitado y especialista, con recursos materiales y técnicos suficientes. Esta lista de acciones y previsiones no son por sí mismas una “Estrategia”, sino procesos y componentes indispensables en la búsqueda de una sociedad sana.

La misma respuesta se podría dar en materia de Seguridad: prevención, capital humano suficiente, eficiente y capacitado, así como recursos técnicos y materiales adecuados. Y como cada enfermedad requiere un tratamiento especial, también en la atención de los delitos debe aplicarse un enfoque diferenciado. A eso se refiere el concepto de Política Criminal, que es por definición una política pública en materia de delitos, cuyas estrategias (en plural) se orientan a la prevención, control, investigación, sanción de la criminalidad, atención a la víctima y tratamiento de personas sentenciadas.

Cada uno de estos componentes es susceptible de evaluación, seguimiento y mejora, pero para ello se requiere al menos tener conocimientos en la administración y política pública.

La crítica, la propuesta y el cuestionamiento en materia de Seguridad es indispensable. Si se hace desde el conocimiento, suma. Si se hace desde la política, sin el conocimiento y con el ya muy gastado término “Estrategia”, es inútil y le falta el respeto a las y los mexicanos que han dado su vida al servicio público desde el ámbito de la seguridad, sin importar el color del partido en el poder.

Por lo pronto, estimado lector, le sugiero que si escucha a alguien hablar de cambiar “la estrategia”, comience a dudar de sus conocimientos básicos en materia de Seguridad.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.