Política

La niñez, una generación heroica

  • Seguridad ciudadana
  • La niñez, una generación heroica
  • Sophia Huett

La pandemia nos ha puesto a prueba. En algunos casos se han exacerbado los defectos, en otros al menos han quedado de manifiesto y en otros más, ha sacado lo mejor de las personas.

Nos ha permitido voltear a ver al sector médico, incluyendo a personal de enfermería y de todo tipo de servicios hospitalarios, a las víctimas y en especial, a los a veces invisibles adultos mayores…

También nos ha recordado que no importa nuestra edad o situación económica, también somos vulnerables y mortales.

Dentro de todos estos cambios, hay un sector especial que ha vivido una etapa como nadie de nosotros, los adultos nos lo hubiéramos imaginado: niños, niñas y adolescentes.

En redes sociales circula un texto que mueve a la reflexión. Aborda la frustración de un niño que le dice a su madre lo difícil que le es aprender a través de clases virtuales y completar adecuadamente los cuadernillos; la madre, se toma un segundo y comienza una plática con su hijo: “tú eres parte de una generación heroica, a la que de pronto le dijeron que debía dejar de asistir a clases, una generación que tiene un año sin poder ver a sus compañeros, una generación que está viviendo lo inimaginable: 365 días sin ir a su escuela”.

Para todos los sectores ha sido difícil, incluyendo a las y los maestros que no paran de recibir mensajes en su celular, de revisar tareas y a quienes incluso, les quieren imponer la tarea de buscar por sus propios medios, a alumnos que se han dejado de reportar con sus actividades.

Pero en el caso de niños, niñas y adolescentes, tiene un matiz distinto. Para ellos, para su niñez y para esa época en la que la mayor preocupación era saber a quién le gusta del salón de clase, hay momentos que no volverán. Muchos de estos estudiantes se quedaron ya sin ceremonia de graduación, otros han ingresado a un nuevo nivel de estudios sin haber visto cara a cara a aquellos iguales con los que toman clase diario.

Aún el más aplicado y el mejor portado, presenta ya síntomas de desesperación, de manifiesto en su hartazgo o incluso en dejar de realizar actividades.

En el caso de las y los más pequeños, su ingreso al preescolar se ha visto retrasado y la única convivencia que han tenido ha sido con sus padres y otros adultos a su alrededor. Algunos de sus juegos hoy son “voy a tomar una llamada del trabajo”, en su celular de juguete o bien “tomaré una junta, por favor no hablen fuerte”.

En otros casos, los más trágicos, algunos están viviendo aún más maltrato en casa, ya sea por problemas económicos y por los roces que provoca una convivencia más compacta y permanente. Otros en definitivo no volverán a la escuela, porque les será difícil encontrar el camino para hacerlo y por que de alguna forma, descubrieron fuera de las aulas, otro tipo de vida.

Coincido en que estamos frente a una generación heroica, que en la frustración de las clases virtuales, el aburrimiento y el aislamiento, se han visto afectados en su comportamiento, resiliencia, aprendizaje e incluso, planes de vida.

Ojalá que el regreso a la “normalidad” sea sencillo para la mayoría, ojalá no tarde, ojalá nos haga mejores personas y ojalá nos permita valorar hasta lo más sencillo, que hoy adquiere una vital importancia.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.