Política

El consumo que asesina

  • Seguridad ciudadana
  • El consumo que asesina
  • Sophia Huett

El narcomenudeo es básicamente una relación de mercado: un vendedor ofrece una mercancía a un comprador que la consume. En el narcotráfico, el comprador revende la mercancía, mientras que el narcomenudeo es el último eslabón en el mercado de drogas, delito en torno al cual se generan otros actos ilícitos, incluyendo la corrupción de menores y delincuencia organizada.

La Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017, indica que el 9.9% de la población mexicana ha consumido drogas ilegales alguna vez; el 2.7% lo hizo en el último año y el 1.4% en el último mes. La edad de inicio en el consumo es de 17.8 años.

Así que podríamos hablar de consumidores principalmente jóvenes, quienes en el mejor de los casos, tendrán un consumo temporal, que procurarán disminuir los riesgos en la compra, buscando al vendedor que mejor se adapte a sus circunstancias, la distancia y el costo, así como la calidad y cantidad que desea adquirir. Llegan al consumo en muchas ocasiones por la invitación de alguien de su entorno que ya es consumidor.

Prácticamente todos los padres y madres de familia desean que sus hijos no se vinculen con las drogas ilícitas; sin embargo, dado que el narcomenudeo está en constante desarrollo y hay nuevas drogas en el mercado, en la mayoría de los casos resulta imposible que la familia intervenga a tiempo, ya sea porque desconoce los efectos, porque cae en un estado de negación o porque espera que se trate de un consumo temporal. Aunado a ello, hemos tenido la mala costumbre de creer que la prevención del consumo de drogas es en la escuela, asunto del gobierno, pero no un tema que inicia en casa.

Los narcomenudistas, por su parte, son principalmente jóvenes y no son los dueños del negocio. Comenzaron la venta por una relación de confianza, una amistad o parentesco con alguien más dentro del mismo ambiente. Su edad es conveniente porque facilita la interacción con los principales consumidores: su presencia no resultaría extraña en una escuela o fiesta. Esto genera mayores ganancias para el adulto dueño del negocio, quien además ante la captura o inclusive muerte de su vendedor, lo podrá reponer, en muchos casos con facilidad ante la promesa de dinero rápido.

El punto de venta es un tema fundamental en esta “relación comercial”: puede ser fijo como el caso de las tienditas, semifijo como quien se aparece en lugares clave para la juventud o incluso del tipo ambulante.

Este punto de comercialización genera una relación con su entorno, que puede ser de rechazo, tolerancia o incluso complicidad, por las ventajas que permite a cierto sector, obtener ganancias de actividades distintas al narcomenudeo, pero que también son ilícitas o mal vistas.

La violencia viene cuando los puntos de venta están en disputa. Los homicidios se presentan como una herramienta para marcar y ganar el territorio, “eliminando” a la competencia. Se trata de muertes que, de alguna u otra forma, son patrocinadas por las propias familias de las y los consumidores.

¿Cuándo y cómo disminuirán los homicidios? Se trata de una pregunta con distintas variables, cada una de ellas motivo de un tratado distinto. Sin embargo, para ser concretos, en los casos que hoy tenemos a la vista, los homicidios disminuirán cuando el consumo de droga deje de ser una actividad criminal rentable, cuando las familias de los consumidores decidan abrir los ojos ante la responsabilidad que tiene en casa, cuando se incremente el rechazo social en los puntos de venta y se incrementen las denuncias, cuando entendamos que la droga que se consume, está manchada de sangre de muertes de las que también se es corresponsable.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.