Política

Captura de líderes criminales ¿trofeos o vía de pacificación?

  • Seguridad ciudadana
  • Captura de líderes criminales ¿trofeos o vía de pacificación?
  • Sophia Huett

En la narrativa de la seguridad pública en México, los logros de administraciones e incluso de instituciones, están representados por la captura de líderes criminales.

Dado que la seguridad no es una ciencia exacta, en mi caso llegué a cuestionar si estas grandes capturas que ocupaban vastos espacios en la prensa y que parecían resultado de una competencia institucional de quién puede más o quién es mejor, tenían un efecto real en la calidad de vida de la ciudadanía.

Sin embargo, aunque no es sencillo el análisis posterior a estos arrestos, hay casos concretos que permitieron analizar cuál es el efecto, como lo son Ciudad Juárez y La Laguna.

En el caso de Ciudad Juárez, la ciudad que llegó a nombrarse como la más violenta del mundo, se realizaron más de 25 detenciones de alto impacto, que incluyeron a sus dos principales líderes, jefes territoriales y de grupo, así como a generadores de violencia. Adicional a la prevención y atención social de la violencia, la captura de estos personajes claves permitió que en relación al periodo enero y noviembre del 2011, para el año siguiente se disminuyera en 55% el número de homicidios.

La Laguna, zona integrada por tres municipios de dos estados distintos y donde la violencia surgió con motivo de la disputa de dos grupos delictivos, es otro caso de éxito que resulta de la detención de objetivos de alto impacto. Aprehender a los líderes de las organizaciones, jefes territoriales, jefes de grupo, generadores de violencia e incluso a sus relevos, permitió que de los mil 198 casos que se registraban en 2012, para el año 2014 disminuyeran a 449, con una tendencia a la baja.

Michoacán merece un apartado especial, pues ejemplifica la consecuencia de no contener a las organizaciones criminales en la misma proporción, la participación de la delincuencia en el ámbito político y la falta de continuidad. Si bien la desarticulación de la organización encabezada por Servando Gómez logró disminuir los homicidios y en general los delitos, prontamente apareció quisoapropiarse del espacio delictivo, tanto por parte de los grupos originarios del mismo estado, como de los vecinos.

En todos estos casos, las capturas fueron realizadas por un grupo aproximado de 50 personas, especialistas en el uso de técnicas de investigación de gabinete y de campo, quienes sin uso de la violencia, sorprendieron a los personajes en el momento clave y mejor aún, con el sustento y la operación adecuada para no dar espacio a lagunas legales que permitieran su liberación.

¿Fueron en realidad trofeos o fue una vía para liberar a la ciudadanía de la violencia?

El uso de la fuerza legítima, que la Constitución le otorga al Estado mexicano y que además no es siempre necesaria cuando existe la experiencia de la inteligencia y la investigación para hacer cumplir la ley, no es una declaración de guerra, sino una vía para lograr la paz y tranquilidad de la ciudadanía. La detención de líderes criminales no debe ser entendida como una demostración de fuerza o de estilo político, sino una vía para lograr la paz en nuestro país.

Porque finalmente, aquel delincuente que sabe que no hay una autoridad que lo busca, invertirá su tiempo en acrecentar ganancias… a costa de quien sea y de lo que sea.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.