El gobernador Alfredo Del Mazo González, padre del actual mandatario mexiquense, fue uno de los personajes políticos más empeñados en cohesionar a la población de un estado tan grande y diverso como este, a través de elementos que dieran identidad y sentido de pertenencia.
Esa premisa es, sin duda, fundamental para que mujeres y hombres nacidos o avecindados en esta tierra sientan el compromiso y el cariño de llevar a cabo su desarrollo individual (y necesariamente social) en la armonía y motivación de hacerlo por la “patria chica”
Recordemos que, incluso, Del Mazo González promovió que tuviéramos un gentilicio que nos identificara un poco más que el “mexicanos por patria y provincia” y acudió a los eruditos para ello. Luego de los análisis respectivos, las alternativas eran mexiquenses o “mexicanenses”. Seguramente la elección fue afortunada.
En ese espíritu, aprovechando favorables circunstancias técnicas y legales de aquel momento, se fundó Radio Mexiquense, que un año después fue acompañado por Televisión Mexiquense al iniciar transmisiones un 26 de septiembre de 1984, en Metepec.
¡Nuestro estado con su propio canal de televisión! Un gran anhelo que se antojaba difícil de concretar incluso cuando había nacido ya, pero que hoy, 37 años después, sigue cosechando los frutos de su origen: fortalecer los cimientos de identidad estatal.
Ahora en el transformado Sistema Mexiquense de Medios Públicos, cuenta con casi cinco millones de televidentes que reciben noticias e información sobre cultura, deporte y entretenimiento con calidad en señal abierta, vía satelital o por internet, que llega a prácticamente todo el país y, claro, al mundo entero.
Hay que destacar que el gobernador Alfredo Del Mazo Maza ha continuado de manera decidida ese legado, orgullo del Estado de México, y ha desplegado todo el apoyo para que el sistema cuente con una infraestructura de gran magnitud, que en manos de los cientos de mujeres y hombres de este gran equipo, concreta cada día el sueño desarrollado por décadas.
En breve espacio es muy injusto dejar de mencionar a muchas personas que han dado parte de su vida a este proyecto. Todos son dignos de un merecido homenaje. Sin embargo, quiero destacar por el memorable esfuerzo de modernización a la entrañable Carolina Monroy, quien lo dirigió entre 2006 y 2009, y al entusiasta y talentoso Director general actual, Rodrigo Jiménez Sólomon, quien lleva firme el timón ante los futuros retos de este sistema, que es semillero de muchos profesionales de la comunicación, pero también es la casa de todas y todos los mexiquenses con solo encender el televisor.
Sergio Villafuerte
@villafuerte_sr