Política

Vejez en la pobreza

El bono demográfico de nuestro país está llegando a su final; es decir, el grueso de nuestra población se acumula cada vez más en los años de vejez. De acuerdo con el Banco Mundial, para 2050 serán alrededor de 34 millones de personas las que estén en edad de jubilación o pensión.

Este cambio en la estructura poblacional significa un grave riesgo. La Conferencia Interamericana de Seguridad Social estima que el 80 por ciento de quienes hoy cotizan en el IMSS podría caer en la pobreza o se mantendría en ella durante la última etapa de su vida.

Es el producto de la falta de cultura de ahorro, de las altas comisiones, de los esquemas tan diferentes y confusos, y de la falta de confianza en las Afores.

A ello hay que sumarle la gran cantidad de trabajadores que tiene nuestro país en la informalidad y a las personas que no alcanzan las semanas mínimas. El pronóstico de cara al futuro tiene rostro de pobreza.

Recibir entre un 20 y 30 por ciento de tu último sueldo es condenar a millones a sobrevivir y no a vivir.

Hoy en la Cámara de Diputados se aprobó una reforma de claroscuros. Qué bueno que se disminuyan las semanas mínimas de cotización de 1,250 a 1,000 porque así más mexicanas y mexicanos lograrán pensionarse.

Es urgente también que se busque una pensión mínima garantizada más justa y no que esté topada en 3,289 pesos. Pero lo que preocupa, en el contexto actual, es el incremento en las aportaciones a las cuentas individuales de los trabajadores porque se eleva gradualmente, pasando de 5.15 por ciento hasta el 13.87 por ciento y los únicos que pagarán más serán los patrones.

En esencia suena espectacular; pero en la práctica, si no se acompaña de otras medidas, podría traer consigo menos empleos formales. En un escenario como el que están atravesando tantas empresas hoy, siguen haciendo falta medidas reales para apoyar especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Agradezco la colaboración de Yael Daniel, analista preocupada por este tema. Una vejez en la pobreza es un riesgo para prácticamente todos, hay que ahorrar para cuando ya no podamos producir. _

Google news logo
Síguenos en
Saúl Barrientos
  • Saúl Barrientos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.