Política

Ser indígena en México

Son los dueños originarios de nuestra tierra, herederos de un legado cultural que hoy los distingue como indígenas frente a la sociedad dominante; motivo de orgullo en los discursos políticos, pero con gobiernos que no han logrado saldar nuestra deuda histórica con sus pueblos.

Qué triste es ver en los datos la verdadera dimensión de lo que vemos en las calles: ser indígena en México es prácticamente sinónimo de ser pobre; así de crudo, de real e, insisto, de lamentable.

De acuerdo con la medición de pobreza 2018 del Coneval, cuatro de cada 10 mexicanos no indígenas se encuentran en condiciones de pobreza; cuando hablamos de nuestros hermanos indígenas son siete de cada 10. Es decir, 70% de los indígenas son pobres.

En el análisis de la pobreza extrema, la brecha es mucho mayor: mientras que el 5.3% de la población (no indígena) está en situación de pobreza extrema, por el 27.9% de los indígenas que lo está; la diferencia es de un 520%.

Si hablamos de las mujeres indígenas, el 85% se enfrenta a la pobreza, y el 45% a la pobreza extrema.

Ningún grupo es más afectado por la desigualdad, la marginación y la pobreza que los indígenas. La educación, salud, seguridad social, el acceso a los servicios básicos y la alimentación de calidad siguen siendo una realidad exclusiva de las ciudades respecto al medio rural; pero la brecha de la ciudad con las comunidades y pueblos indígenas es de dos Méxicos con décadas y décadas de diferencia.

Vemos la versión competitiva de México en las grandes zonas urbanas y un México que presenta las huellas más grandes de hambre y falta de oportunidades en los pueblos y comunidades indígenas.

Por ello, celebro enormemente la acción afirmativa indígena promovida por el INE, a través de la cual se obliga a los partidos políticos a postular personas indígenas en cuando menos 21 distritos electorales federales (11 deberán ser mujeres), y a incluir al menos nueve fórmulas integradas por indígenas en los primeros 10 lugares de las listas plurinominales.

A la Cámara de Diputados le urge una representación mucho mayor de indígenas, ojalá sea el comienzo de una nueva etapa de verdadero reconocimiento y apoyo.

Hace falta mucha sensibilización del tema pero, sobre todo, falta sentido de justicia y solidaridad. _

Google news logo
Síguenos en
Saúl Barrientos
  • Saúl Barrientos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.