Política

¡Nos queremos vivos!

Hace algunos años, Notivox me impulsó para tener este espacio de opinión. Eran épocas mucho más violentas en Tamaulipas y el que escribe era mucho más joven e impulsivo. Yo no había colaborado con ningún medio de comunicación y genuinamente me preguntaba si podría escribir de todo con absoluta libertad.

Nunca pregunté. Desde entonces he escrito siempre lo que he creído, la selección de los temas, las formas de plantearlos, cada dato y cada palabra han sido escritas sin más limitación que la que demanda mi congruencia. Jamás en estos más de cinco años he tenido censura alguna y eso es algo que definitivamente agradezco y reconozco de este que siempre será el primer hogar de mis ideas escritas en papel prensa.

El periodismo así tiene que ser, sin mayor censura que la propia. Me queda claro que no soy periodista de profesión ni fraguado en el ejercicio diario de los años, pero tenemos que reconocer que en México cada vez que se expresa una opinión o se pública información que molesta al poder político, económico o fáctico, se arriesga todo.

El tema se ha posicionado en la agenda pública, pero son ya décadas de sangre. La organización Artículo 19 ha documentado más de 150 homicidios de periodistas del año 2000 a la fecha y, algo también muy grave: el nivel de impunidad supera el 90%; es decir, hay más de un 90% de posibilidades de que la comisión de un delito contra un periodista no sea sancionada. Es la dinámica del país, la diferencia es que sin prensa libre no hay estado democrático.

Este año, la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas cumple 10 años de haber sido expedida; le urge una reforma de fondo.

La ley presenta graves deficiencias en la definición de competencias en los diferentes órdenes de gobierno y entre las instituciones involucradas. Se necesita una gran cruzada con compromisos puntuales del gobierno federal, estatal y municipal, de los poderes legislativos y judiciales, federal y local, de las fiscalías y los particulares.

En pocas palabras, un cambio a la ley de enfoque práctico, llevar los derechos del papel a la práctica. Que sepan todos, que quien se mete con una periodista o periodista se mete con todo el poder del Estado mexicano.

Me sumo a los periodistas que en las cámaras de Diputados y Senadores gritaron: “¡nos queremos vivos!”

Google news logo
Síguenos en
Saúl Barrientos
  • Saúl Barrientos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.