Política

Lo del campo es un tema de país

En los últimos años el campo ha sido un importante motor de la economía mexicana. Su aportación directa al Producto Interno Bruto se estima en más del 4 por ciento, además la balanza comercial agropecuaria presenta por quinto año consecutivo, un balance positivo; es decir, estamos exportando más productos del campo de los que estamos importando.

Sin embargo, pese a estos importantes resultados, es claro que la apuesta del actual gobierno no está en el sector rural. El gobierno federal recortó 12 mil millones los recursos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para este año, respecto a los ejercidos en 2018.

Ahora para el 2020, el gobierno federal propone que el presupuesto para el campo sea todavía 29% menor, cerca de 20 mil millones menos. Es decir, de aprobarse en la Cámara de Diputados la SADER pasaría de 65 mil millones a 46 mil millones de pesos.

Se trata de un presupuesto totalmente insuficiente para poder atender las necesidades del sector agropecuario. Recordemos que en el campo vive más del 22% de los mexicanos y del total del presupuesto, solo 5.4 pesos de cada 100 estarían destinados al lugar donde más pobreza y carencias hay.

El problema, además, no radica solamente en la falta de recursos, sino también en el enfoque de los pocos que se proponen; y es que se están abandonando las acciones para incentivar la productividad y la competitividad. Los que se dedican a producir en el sector rural enfrentan tres grandes riesgos: primero el del cambio climático. Hoy, por ejemplo, más de la mitad del territorio nacional enfrenta un grave problema de sequía; segundo, el de los precios, y es que los dicta el comercio internacional, por lo que cuando uno siembra no tiene plena garantía del precio en el mercado que tendrán sus cosechas; tercero, el de la caída en los rendimientos de nuestros suelos, donde la producción por hectárea ha caído en los últimos años; por eso, en todo el mundo se apoya a los productores rurales con diferentes mecanismos.

En México se están proponiendo becas y empleos temporales, los cuales sin duda son necesarios, pero no a costa de apoyar a los productores. Si se castigan los apoyos que van directamente a que los pequeños, medianos y grandes productores crezcan, se está condenando a la gente que vive en las zonas rurales a vivir en la pobreza, a vivir solo de los apoyos del gobierno. _

Google news logo
Síguenos en
Saúl Barrientos
  • Saúl Barrientos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.