Política

La visión política de Lázaro Cárdenas (I)

Lázaro Cárdenas debe ser recordado ante todo como un hombre de Estado que tomó decisiones que requerían de enorme firmeza y valor; y, en un justo balance, como un hombre que privilegió los derechos sociales. El 18 de marzo de cada año se conmemora el decreto por el que se nacionalizó la industria petrolera y aunque a partir de la Reforma Energética promovida por el presidente Enrique Peña Nieto se permite la inversión extranjera en el sector, aquel acto significa para los mexicanos una afirmación de dignidad.

Sin embargo, la aportación del General Lázaro Cárdenas a México es más que ese acto, por importante que este sea.

Su consolidación como titular del Poder Ejecutivo marcó el fin del periodo denominado Maximato, donde Plutarco Elías Calles, fundador del Partido Nacional Revolucionario, ejercía verdaderamente el poder detrás de algunos presidentes. Su histórica frase, donde explica la necesidad de tomar otras medidas tras la explosión provocada a un tren que se dirigía de Veracruz a la Ciudad de México deja en claro su decisión de dar por terminada cualquier injerencia del “Jefe Máximo de la Revolución” en la vida política del país:

“…los que pasan por la primera magistratura del país, no deben aspirar a representar mayor autoridad política que el que tiene constitucionalmente la responsabilidad presidencial”.

La forma de tomar decisiones en México había cambiado.

Plutarco Elías Calles sería exiliado, y quizá esto evitó una guerra civil.

Elías Calles quien había logrado la transición del México revolucionario al México de las instituciones haciendo del PNR la ruta de acceso al poder, regresaría hasta 1941 cuando durante la Segunda Guerra Mundial fue invitado a territorio nacional por el presidente Manuel Ávila Camacho.

De Cárdenas además de haber promovido la emancipación del Maximato, de la nacionalización del petróleo y del ferrocarril, y de haber dado cierta estabilidad a la economía, es necesario hablar de la que es una de sus aportaciones más importantes a la vida política nacional y que se encuentra vigente.

Me refiero a la constitución de los dos sectores más importantes del PRI:

La Confederación de Trabajadores de México (CTM) y la Confederación Nacional Campesina (CNC).

Google news logo
Síguenos en
Saúl Barrientos
  • Saúl Barrientos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.