Política

Horas clave para la democracia

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó -por mayoría- posponer la realización de la revocación de mandato del Presidente de la República argumentando la falta de recursos para llevarla a cabo.

El consejero presidente Lorenzo Córdova señaló que no era una negativa para cumplir las obligaciones constitucionales, sino que se trataba de un acuerdo que buscaba dar certeza plena a este ejercicio de participación ciudadano y que continuarían con la revisión de los millones de firmas de apoyo que están llegando para que se dé el inicio formal del proceso y pueda la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolver el fondo de la controversia.

Para 2022 al INE se le recortaron prácticamente 5 mil millones de pesos, el ejercicio de revocación se ha estimado que costaría 3,800 millones de pesos. Lorenzo Córdova dijo que, aun haciendo los máximos esfuerzos de ajuste y estableciendo metas de ahorro, concretaron solo una bolsa de 1,500 millones de pesos.

La Constitución señala que el inicio del proceso de revocación de mandato puede solicitarse en una sola ocasión en la conclusión del tercer año del periodo constitucional del presidente. Si el INE ganara por la vía jurídica, tendría que ser modificada la Constitución o no habría revocación de mandato durante este gobierno y aquí vale la pena recordar que la Constitución requiere para ser reformada del voto de las dos terceras partes de las y los diputados y senadores, así como la mayoría de las legislaturas locales.

La falta de recursos contra un mandato constitucional es lo que tendrá que decidir la Corte. La democracia está a prueba y lo que podemos celebrar, más allá de la coyuntura, es que vemos la interacción en un marco democrático de un partido que hoy representa a la mayoría de los electores, de un organismo constitucional autónomo y del Poder Judicial.

Creo que más allá de un sí o un no rotundo, al reunirse las firmas de apoyo requeridas, la Corte determinará que a efecto de cumplir lo que ordena la Constitución, de una u otra forma el INE deberá realizar el ejercicio.

PD. Son horas clave también para el futuro de Tamaulipas. Todo parece indicar que en las próximas horas conoceremos al virtual candidato de Morena. La alianza parece estar esperando esta decisión para tomar la suya, lo que de entrada no es un buen mensaje. _

Google news logo
Síguenos en
Saúl Barrientos
  • Saúl Barrientos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.