Más allá de los adjetivos, los números en temas torales durante los primeros nueve meses de este gobierno son los siguientes: Una economía estancada. En el primer trimestre de este año, la economía mexicana tuvo una caída del 0.3%. En el segundo semestre, la economía tuvo 0.0% de crecimiento. Se trata del peor arranque en los últimos tres sexenios. Los expertos estiman que el crecimiento económico anual del país será de menos del 1%, menos de la mitad del promedio de los últimos 30 años.
En el segundo semestre, el sector agropecuario fue la actividad económica que tuvo la caída más importante con una contracción del 3.4%.
Aumenta el desempleo. Durante el primer sexenio del actual gobierno, la tasa de desempleo pasó de 3.3% al 3.5% en comparación con el mismo periodo del año anterior; es decir, hay156 mil personas más sin empleo.
Inseguridad desbordada. A julio de este año, se registran 20,135 homicidios dolosos, 800 homicidios más que los registrados el año pasado. De continuar esta tendencia, 2019 sería el año con mayor número de homicidios dolosos en la historia reciente del país. Mientras que el delito de feminicidio registra incrementos los últimos tres meses y en julio fue 10% mayor la incidencia de este delito respecto al mes de abril.
Recortes al sector salud. La Secretaría de Salud recortó el 30% del personal y de las más de 3 mil claves que licitó el gobierno en su compra consolidada, el 62% se declararon desiertas. Dichas medidas desembocaron en un importante desabasto de medicinas y doctores que aún afecta a millones de mexicanos.
En resumen, pese a que en economía, empleo, seguridad y salud se han registrado retrocesos, siete de cada 10 mexicanos aprueban al Presidente Andrés Manuel López Obrador. Curiosamente, según datos de GEA-ISA, seis de cada 10 mexicanos ya son o esperan ser beneficiarios de los programas sociales del actual gobierno.
La percepción dista mucho de lo que muestran los datos duros. Todo parece indicar que a un Presidente que parece más cercano a los mexicanos, que habla de combatir la corrupción y que presume estar del lado de los más desprotegidos, le alcanza para en los primeros nueve meses presentar estos resultados sin que haya consecuencias reales. Los resultados hasta este primer informe no importan, al menos no para la mayoría. _