Política

El México que somos

la Encuesta Nacional sobre Discriminación, levantada en 2017 por el Inegi, dibujaba con claridad el retrato de un país donde todavía existen enormes prejuicios.

Somos el México donde seis de cada 10 opina que “la mayoría de las y los jóvenes son irresponsables”. Somos el México donde 4.4 de cada 10 piensa que “mientras más religiones se permitan en el país, habrá más conflictos sociales”. Somos el México donde cuatro de cada 10 cree “que los pobres se esfuerzan poco por salir de su pobreza”.

Somos el México donde 1.8 de cada 10 hombres y 1.2 de cada 10 mujeres contestaron que “algunas mujeres que son violadas es porque provocan a los hombres”.

Esta semana hubo una gran polémica por las presuntas prácticas discriminatorias del restaurante Sonora Grill Prime Masaryk ubicado en la zona de Polanco en la Ciudad de México.

Denuncias anónimas de supuestos trabajadores o ex empleados acusaron que el restaurante se divide en dos secciones; la primera de ellas llamada “Gandhi” donde sientan a las personas que no dan la “mejor apariencia al restaurante” y otra llamada “Mousset” que es para personas de piel clara y de supuesto mejor aspecto.

Aseguran que los clientes son divididos por su color de piel y su físico. En la zona “Gandhi” el trato es apurando a los comensales, mientras que en “Mousset”, el trato es superior. Las acusaciones aún son investigadas; pero siendo sinceros, no son de extrañar este tipo de prácticas en muchos lugares como bares, restaurantes y antros.

Lo hemos dicho en este espacio: en México existe discriminación en torno a la apariencia y muy marcadamente por el color de piel. En la encuesta citada, el motivo por el que 5.3 de cada 10 personas se sintieron discriminadas fue por apariencia (tono de piel, forma de hablar, peso, estatura, forma de vestir o clase social).

No es normal que haya una relación tan marcada entre mejores niveles de ingreso, mejores empleos y mayor educación en personas con tonos de piel más claros.

Preferimos señalar lo que ocurre en otras partes del mundo; pero en México, lamentablemente, la discriminación está normalizada.

Increíble que como sociedad se discrimine a un campesino y no a un lavador de dinero. El combate a este tema es en los hogares, el México que somos, es el que aceptamos.

También soy uno de esos mexicanos que ha sido discriminado y trabajo todos los días por liberarme de prejuicios. _

Google news logo
Síguenos en
Saúl Barrientos
  • Saúl Barrientos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.