Movimiento Regeneración Nacional (Morena) el partido que el actual Presidente de la República Mexicana Andrés Manuel López Obrador fundó para construir el camino de llegada al poder, hoy es la esperanza de muchos de los mexicanos y desde luego, de los hidalguenses. No obstante la esperanza, sino la reconstrucción del nuevo México, situación que obliga a los que tomaron la decisión de ser parte del proyecto de ese partido conlleva más responsabilidad en cumplir con el pueblo y el cómo manejar la política nacional y en cada entidad, evitando caer en el riesgo de repetir la misma historia de los demás partidos.
Es indiscutible que aún no consolida su formación como un instituto político, a pesar que el liderazgo de Andrés Manuel articula la visión estratégica, ideológica y doctrinal; sus estatutos se construyeron solo para obtener el registro, no para aplicarlo en la vida real; aunado a todo esto, se suman otros factores que ponen en riesgo la extinción del partido como los perfiles que se han integrado por varios motivos: oportunistas, interesados y renegados, los cuales no están convencidos de la ideología del partido y tampoco del liderazgo de AMLO.
Morena está en una prueba de fuego y si llegará unido a las próximas elecciones de 2021 para seguir teniendo el control en las dos cámaras. Además, muchos de los expertos de las ciencias políticas auguran una crisis al interior por tantas fracciones opuestas que ya están generando conflictos de interés personal, aunque sus estatutos prohíben la existencia de las corrientes internas, donde cada uno de ellos tiene sus intereses y formaciones políticas distintas a los otros.