El lineamiento del superdelegado debe ser para la formación de una política pública de integridad y no tolerancia con la corrupción, lo que significa garantizar la transparencia pública y el fortalecimiento al sistema de la llamada democracia, abogar por la prevalencia de la confianza en las instituciones que han perdido toda la credibilidad social derivado de la deficiencia en la implementación original cuyo objetivo, aunado a la no existencia de las reglas, normas y procedimientos que no han facilitado la gestión íntegra y transparente.
En este marco, tengo que pensar que se elaboró el lineamiento del superdelegado, permitiendo construir sobre lo construido y acatar el alcance de la política que es la precisión de los objetivos y las estrategias de la descripción que dará viabilidad a la ejecución, el monitoreo y la evolución de las gestiones públicas en el estado.
En resumen, el superdelegado que supuestamente debe presenta el origen del lineamiento, no es otra cosa que una invitación a los amigos cercanos del presidente electo Andrés Manuel López Obrador para pagar la factura a algunos políticos que apoyaron en la campaña electoral, alejados del conocimiento de la gestión de la política desde la orilla pública, privada o social.
No harán prevalecer el interés general, mucho menos actuarán en favor del cuidado y la defensa de los principios de los lineamientos del superdelegado, tal vez su motivo puede ser que depende del bienestar ciudadano, sobre todo de aquellas personas en mayor situación de vulnerabilidad.
También da cuenta de la manera del cómo la administración de cada gobierno de los estados, por ende, que prevalece el interés general sobre el particular.
Lineamientos del ‘superdelegado’
- Palabras y hechos
-
-
Sarkis Mikel Jeitani
Ciudad de México /