La independencia del país se confunde con el concepto de soberanía nacional. Normalmente, en esta época la soberanía tiene influencia de la autonomía económica y el desarrollo social, de lo cual se define la importancia del país súper potente de preponderancia generalizada, calificando su independencia sólida aunado a que hay dos formas básicas de visualizar la independencia: una como la autosuficiencia en cuanto a la producción y la competitividad que aseguran una vida digna a la población, esto que hoy se considera agotado y seriamente cuestionados en México.
En cambio, la independencia que festejamos está fuera de esta consideración por la incapacidad de producir en forma consciente y la competitividad, lo que representa una desventaja en el mercado interno o externo, así como no es equitativo para aquellos productos que no producen en el país.
Al igual que la independencia, a largo plazo debería vincularse con el avance de la investigación científica y tecnológica, pura y aplicada, en la cual México no ha dado papel importante en este sector y no se refleja en el desempeño integral del sistema educativo de la sociedad, de igual manera, la independencia se califica dependiendo de la separación que se ejerce en los poderes ejecutivo, legislativo y judicial de cada país.
En realidad, México no ha sido formulado y mucho menos queda subordinado de algún modo por esta razón, la independencia o la soberanía y desde un punto de vista político propiamente, no existe fórmula alguna de independencia asimétrica entre los diversos conceptos modernos de la independencia. Donde tiene la posibilidad de tener una soberanía en forma autónoma interna y externa.
El festejo del Día de la Independencia no es más que una expresión de represalia del individuo quedando abolidas las leyes del derecho humano, porque aún no hemos tenido una independencia de nuestro propio modo que se eduque a todos el respeto de los demás.
La medida de nuestro amor a la patria es idéntica en la medida de nuestra independencia y libertad, no basta sólo si no seamos pilares de la tierra que nos hizo articular nuestra entidad al igual que el perfil como Mexicano, libres sin importar la clase social o el nivel económico y político que tengamos y mucho menos en donde nacimos, se mide por el tamaño de obras la voluntad de neta mecer de engrandecer y ejercer los valores y costumbres como mexicanos.
Por ello, el pecado más imperdonable en una sociedad mexicana que a la fecha no ha luchado por liberar de la mala política como la corrupción, del sistema de partidos políticos que ni avanzaron más que ser un gran supermercado de compras y venta de la conciencia de los mexicanos así como no liberarse de rechazar efectivamente las políticas públicas que representen el propio camino de independencia.
Es de mucha importancia que seamos capaces de hallar el camino común para fortalecer nuestra identidad como seres humanos, mexicanos, construyendo una nueva cultura política individual desde participar todos en igualdad de derechos y deberes; es difícil entender que la felicidad en el alma de la libertad y la independencia de cada ciudadano, de los habitantes como privilegio del arte de pensar para servir y ayudar a los demás.
Independencia, liberación del individuo
- Palabras y hechos
-
-
Sarkis Mikel Jeitani
Ciudad de México /