El rol de los diputados en el congreso es tan importante en la llamada democracia. En la medida en que están bien equilibrados es la eficiencia de la integridad de un gobierno que contribuye a la gobernabilidad creando y consolidando las demandas sociales.
El término control parlamentario es una práctica que se viene desarrollando en la mayor parte de las constituciones, y su responsabilidad política consiste en la obligación moral aunado a la constitucionalización y racionalización, tienen una visión más amplia de sancionar, ratificar o destituir un gobierno y no solo consolidar su papel de control a través de sus tradicionales funciones legislativas presupuestales, sino debe adquirir actividades a través de lo que la doctrina de sus partidos en donde asumen predominantemente funciones de dirección e impulso de acción política.
Concebir así la importancia del parlamento es entender que el mismo es un control que se hace de la acción del gobierno, razones políticas que obligan a la administración del ejecutivo a que sea capaz de transformar los equilibrios políticos. De esta manera, se hace evidente su realización y desarrollo, los cuales deberían ser evaluados por el parlamento; en suma las actividades de los titulares del poder político pueden y deben ser vigilados minuciosamente para no desencadenar el ejercicio del Poder Ejecutivo.
Generalmente, la mayoría desarrolla estrategias de control a través de sus líderes y los coordinadores de las otras facciones parlamentarias opositoras, de manera que el control parlamentario se desempeñe para todos los grupos, en este sentido, la oposición o la minoría atiende a un criterio de tipo cualitativo. En el caso de Hidalgo el próximo Congreso, el cual tomará protesta el primero de septiembre, representa una mayoría por contar con 17 diputados bajo la bandera de MORENA más dos de coalición (uno del PT y uno del PES), siendo éstos ex priistas, panistas, el grupo universitario encabezado por Gerardo Sosa y PANAL. Al mismo tiempo, representan oposición al gobierno en turno, ya que solo cuentan con 11 diputados – cinco del PRI, tres del PAN, dos de PANAL y uno del PRD.
Aunque el control parlamentario debe estar en manos de ellos no dejan de ser opositores, por ello, lo que se espera a través de sus distintas posturas es que puedan constituir oposición en el congreso mediante la crítica al gobierno sin desgastar el poder político y afectar a la ciudadanía y a los intereses de los distintos sectores sociales.
Además de ejercitar una influencia en el diálogo así como persuadiendo o disuadiendo la aducción de decisión ofreciendo varias alternativas que permiten el cambio de política sin llegar a un conflicto de intereses personales o partidistas innecesarias. Por lo tanto, los errores del pasado que ocurrieron fuera de tiempo y forma no deben repertirse porque ahora son opositores con mayoría parlamentaria, pueden conducir al poder parlamentario con el Ejecutivo sin confrontación y sin afectar a la ciudadanía, por tanto el control parlamentario es uno de los tres poderes de gobierno.
En consecuencia los mecanismos de control del poder deben estar en mano de los 3 poderes - Ejecutivo, Legislativo y Judicial- independientemente de que son adversarios o no deben respetar las instituciones y la Constitución. Conviene no olvidar que la participación de los tres poderes en ejercer su responsabilidad constitucional ayuda en ese tipo de designaciones a legitimar democráticamente a los titulares de dichos órganos y de ahí hoy en día cae toda la responsabilidad al nuevo congreso local en el estado de Hidalgo por ser mayoría opositora. Deben saber conjugar una relación inquebrantable que permite a sus diputados desarrollar una verdadera función de seguimiento y control que facilita el conocimiento de su trabajo, permitiendo un resultado de relevo pacífico y ordenado así como el fortalecimiento de la incipiente democracia en el estado, a pesar del acierto que puede atribuir a este fenómeno de MORENA se espera que los diputados hidalguenses actúen con inteligencia, madurez y saber integrarse un status de oposición para cooperar en la consolidación de la democracia.
El nuevo congreso en Hidalgo
- Palabras y hechos
-
-
Sarkis Mikel Jeitani
Ciudad de México /