Política

Youtubers infantiles: explotación y no empoderamiento

La youtuber de siete años Anastasia Radzinskaya, protagonista del canal Like Nastya, es la sexta persona con los ingresos más altos de 2021 en la plataforma de video de Google, en una lista de Forbes en la que los otros nueve youtubers mejor pagados fueron todos hombres y que lidera MrBeast.

No obstante, no nos encontramos frente a una historia de empoderamiento ni nada por romantizar, sino más bien ante la sobreexposición de una niña a manos de sus padres con fines de lucro.

Radzinskaya, mejor conocida como Like Nastya, quien migró de Rusia a Estados Unidos con sus padres, ya estuvo presente en la lista de Forbes de 2019 y 2020. En el primer año logró recaudar 18 millones de dólares (15.8 millones de euros) y situarse en la tercera posición del ranking, frente a los 18.5 millones de dólares (16.2 millones de euros) de 2020.

Nastya fue diagnosticada con parálisis cerebral al nacer y, contrario a los pronósticos médicos, se recuperó. «Para documentar su desarrollo a través de los tratamientos, sus padres publicaron videos de ella en YouTube», señalaron sus padres en una entrevista concedida a Forbes en 2019.

Lo que comenzó siendo un canal para mostrar el avance y usado en un principio como terapia, terminó siendo el negocio familiar más grande que pudieron imaginar. Tanto que optaron por mudarse a Estados Unidos para no tener restricciones con la difusión de los videos y dedicarse a ellos.

Los videos terminaron siendo promocionales de juguetes a través del popular “unboxing” y crónicas de actividades cotidianas de la niña en ocasiones acompañada de su familia. La madre escribe los guiones, la niña los ejecuta y el padre firma y cobra los contratos. Historia que parece repetirse cada determinado tiempo, cuando surgen estrellas infantiles y que terminan por lo general una década más tarde en disputas legales por fondos, o incluso por custodias legales como la de Britney Spears.

Más allá de perderse en elucubraciones, lo que es una realidad es que se ha cuestionado ampliamente por múltiples organismos el daño permanente que se ocasiona a los niños que son sobreexpuestos y explotados comercialmente en redes, generalmente por sus padres.

En 2020, Cristina Junquera, responsable de Incidencia Política de Unicef, señaló a la agencia Europa Press que entre los múltiples riesgos a los que se enfrentan los niños en la red está el de su reputación, pues esta etapa queda marcada como una huella digital con consecuencias para su futuro. Se les enfrenta al ojo público pero anónimo y están expuestos a un sinfín de peligros.

Si bien Youtube, para los creadores de contenido con niños, ha desactivado los comentarios en un afán por protegerlos, eso no basta. Y es que en teoría los menores de 13 años no pueden tener cuentas, las cuales son creadas por los padres para monetizar los contenidos y lucrar con ganancias que llegan a ser millonarias.

¿Tiene un menor de edad, un niño, la madurez necesaria para enfrentarse a la sobreexposición, la avalancha de “likes” y “dislikes” que puede generar su contenido en redes? ¿Existe el acompañamiento necesario para ayudarlo a enfrentarse a la posible desaparición de esa fama, que puede ser efímera como lo es todo en redes?

Al parecer, las regulaciones que han acompañado al mundo de la farándula en la vida real no han llegado de manera eficiente al mundo virtual. Y mientras esto sucede, adultos llenan sus bolsillos, no de “likes”, sino de dólares. A costa del futuro bienestar de sus hijos.

Por Sarai Aguilar Arriozola*

@saraiarriozola

*Doctora en Educación y Maestra en Artes. Coordinadora del Departamento de Artes y Humanidades del Centro de Investigación y Desarrollo de Educación Bilingüe UANL.

Google news logo
Síguenos en
Sarai Aguilar Arriozola
  • Sarai Aguilar Arriozola
  • Doctora en Educación, máster en artes, especialidad en difusión cultural
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.