Política

Racismo: hay que llevarlo al baile

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El racismo es una realidad que persiste en la sociedad, que ha llevado la corrección política al límite y se desborda ante la menor provocación.

No ha habido cancelación ni hashtag que lo logre combatir. Esto lo dejan claro los diferentes eventos que suceden día a día en nuestra realidad cotidiana.

Basta con ver cómo en días pasados durante una fiesta estudiantil, realizada después de una competencia deportiva en Chicago, alumnos de una de las preparatorias asistentes se mofaron, abuchearon y emularon una protesta poniendo su rodilla en el piso cuando el DJ encargado de amenizar puso la canción “Payaso de Rodeo”.

El suceso se dio a conocer a través del Chicago Sun Times. Ahí una estudiante narró que escuchó abucheos, expresiones racistas y gestos de asco, incluyendo el de un compañero que expresó: “¡Ugh, son mexicanos!”.

Y si bien la escuela, ubicada en el vecindario de Mount Greenwood, pidió una disculpa pública y dijo que está investigando a quienes participaron en este acto racista, de acuerdo con el diario estadunidense, los jóvenes tienen otra visión.

A los tres días del evento decidieron hacer una protesta pacífica acompañados de compañeros que se solidarizaron, al percibir que la disculpa no se acompañó de acciones para evitar que estos ataques se repliquen. La manifestación consistió justamente en bailar las canciones de Caballo Dorado enfrente del plantel, vistiendo sus uniformes escolares y portando banderas mexicanas.

No es la primera vez que un acontecimiento así ocurre. Apenas en junio pasado unos estudiantes, jugadores de un equipo de basquetbol predominantemente blancos en una preparatoria de San Diego, aventaron tortillas a unos estudiantes latinos a manera de burla tras el término de un partido.

Y si bien se puede señalar que no todo es racismo y que por fin se retomará acción legal contra el expresidente Donald Trump por un acto de agresiones racistas en una de sus torres en 2015, el problema no es que en el plano mediático no se tomen acciones, sino que, a pesar de ello, la raíz del problema persista.

El cambio referente al racismo implica esfuerzo, acciones, no “hashtags”. No se demerita la visibilización, pero ese ruido mediático no se está viendo reflejado en un cambio estructural. La cultura de la cancelación imperante que arrasa y señala y arremete contra cualquier atisbo de incorrección parece sólo servir para atemorizar a aquellos que están expuestos a la vida pública, pero no transforma sociedades.

Se visibiliza, se expone, e incluso hemos visto movilizaciones gracias a la exposición en redes. Pero el ciberactivismo no se está concretando en serio más allá de la virtualidad, en parte por falta de pasos y porque precisamente lo que es una de sus mayores ventajas se está convirtiendo en un boomerang. La inmediatez, que permite la difusión masiva y en instantes de los hechos, nos sumerge en una oleada de información, en la cual nuestra capacidad de asombro se ve limitada a que llegue un nuevo acontecimiento, entonces lo anterior pierde su encanto y… la batalla cambia de objetivo sin haberse siquiera concretado.

Se nos olvida que el racismo y la discriminación están ahí, con o sin hashtag, que la visibilización y condenación no son solución si no hay acción persistente. Que la lucha contra la discriminación no se gana con 240 caracteres ni con 60 segundos en Tik Tok. Hay que dar el corazón en la lucha social, no solo dar corazones en la virtualidad, para poder realmente bailar “no rompas más mi pobre corazón”.

Sarai Aguilar Arriozola*

@saraiarriozola

* Doctora en Educación y Maestra en Artes. Coordinadora del Departamento de Artes y Humanidades del Centro de Investigación y Desarrollo de Educación Bilingüe UANL


Google news logo
Síguenos en
Sarai Aguilar Arriozola
  • Sarai Aguilar Arriozola
  • Doctora en Educación, máster en artes, especialidad en difusión cultural
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.