También se "prepara" para la visita del papa. Lo hace sin reverencia alguna, sin los sendos recursos públicos mal utilizados y desviados a actos que debería de pagar la Iglesia Católica. Con sus millones de fieles en cincuenta y tres países, la Iglesia La Luz del Mundo se encuentra dentro del México no católico que representa cada vez un mayor número de mexicanos. De acuerdo con los resultados del Censo de Población y Vivienda de 2010, de los ciento doce millones 336,538 mexicanos, diecinueve millones, 412,049 personas pertenecen a alguna religión no católica, se declararon sin religión o no especificaron su filiación religiosa. Esto representa el 17 por ciento del total de la población. Si los datos se revisan en la zona sur del país, el porcentaje de mexicanos no católicos se incrementa hasta en 30 por ciento del total de la población de Estados como Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Tabasco, principalmente.
Desde el pasado mes de noviembre se dio a conocer a la Iglesia La Luz del Mundo la decisión que su dirigente, el apóstol de Jesucristo hermano Naasón Joaquín García, había tomado: habría bautismos el 14 de febrero en las principales capitales del país y en todos y cada uno de los cincuenta y tres países en donde tiene presencia la Iglesia. La noticia trascendió a la memoria colectiva de los creyentes: esta será la primera ocasión que se lleve a cabo una Ceremonia Internacional de Bautismos. Y aún hay más: se espera que cerca de 50 mil personas participen en esta ceremonia pública a partir de la cual formarán parte de la Iglesia La Luz del Mundo.
Así, mientras los medios electrónicos e impresos de México, principalmente Televisa, Televisión Azteca y algunos canales de "Cable", juntamente con el Gobierno de México se deshacen en una visita en la que el propio gobierno es el irremediable violador del Estado laico en nuestro país, cientos de mexicanos, creyentes de la Iglesia La Luz del Mundo se preparan para reunirse en las plazas públicas principales de cada entidad federativa, realizar una culto público extraordinario (el que se lleve a cabo fuera de los templos) e, implícitamente, manifestar su derecho a creer en un Dios que no se ve, no se puede tocar con las manos, no se puede moldear y mucho menos contener en un objeto inanimado pero que ha estado con ellos demostrando que sus acciones son auténticas, son ciertas y, casi siempre, inexplicables para la razón del hombre que se niega a reconocer la existencia del Creador. Lo mismo harán miles de creyentes de la Iglesia La Luz del Mundo: en Londres, en Barcelona y en Paris, en Europa; en Nueva York, en Chicago, en Los Ángeles, en la Unión Americana; en San José, en El Salvador, en Quito, en La Paz, en Santiago de Chile, en Buenos Aires, en Sudamérica y en muchos, muchos otros puntos geográficos en toda el continente de América.
Con esta Ceremonia Internacional de Bautismos, la Iglesia La Luz del Mundo anuncia que sigue en movimiento y que en esta nueva era apostólica, el tiempo de la Iglesia ha llegado.
www.sarapozos.mx