Política

La diferencia entre necio y terco digital

  • Terco Digital
  • La diferencia entre necio y terco digital
  • Salvador Peynado

Seguramente hoy te despertaste con notificaciones en tu celular para actualizar varias aplicaciones, o te enfrentarás a nuevos cambios tecnológicos durante la semana, ya sea en tu trabajo, escuela o en tus actividades cotidianas y en más de una ocasión, te has preguntado: “¿Otra vez?” y ahora, “¿qué tengo que aprender?”

Ayer se hablaba de la realidad aumentada, la realidad inmersiva y el metaverso; antes de eso, de las criptomonedas y sus ideologías de finanzas descentralizadas. Mañana podríamos despertar con una nueva red social.

Durante el resto del año, y a lo largo de 2024, recibiremos constantemente información sobre las nuevas formas de uso y aplicaciones de la inteligencia artificial (IA).

La pregunta no es “¿qué sigue?” Lo correcto sería preguntar “¿a cuál de todas las novedades, actualizaciones y tecnologías debo dedicar mi tiempo y atención?”

Para el desarrollo profesional es esencial sumergirse en las tendencias de nuestra especialidad. Como consumidor o usuario final, es fundamental investigar para saber cómo aprovechar al máximo las nuevas tecnologías para nuestras actividades, incluso para no ser víctima de la desinformación.

Si tu objetivo es desarrollar un proyecto digital o mejorar los resultados de tus proyectos en línea, no debemos rendirnos ante los constantes cambios tecnológicos.

Cuando se trata de innovar y aprovechar al máximo las tendencias del marketing digital y el comercio electrónico, hay que saber seleccionar nuestras batallas, sin abrumarnos con tantas opciones.

Optemos por lo que está probado y ha trascendido más allá de rumores, noticias o anécdotas tecnológicas. Por ejemplo, la IA en este momento y etapa de maduración, realmente cómo podemos aprovecharla.

No creas que es la solución mágica para todo, ni te dejes llevar por la creencia de que es “gratis”, fácil y eficiente.

Es cierto que es una gran plataforma tecnológica que llegó para quedarse y pronto será tan natural como el internet, básico y de uso diario para más de 93 millones de mexicanos. No obstante, también es cierto que es necesario desarrollar las habilidades y conocimientos básicos para solicitar la ayuda de la IA en procesos repetitivos o que requieren de mucho tiempo para realizarlos manualmente, sin asumir que lo que nos proporciona es siempre correcto o completamente cierto.

Te invito a este espacio y aventura semanal, donde abordaremos temas de verdadero interés para los usuarios que desean aprender sobre tecnología, marketing y comercio electrónico, con el fin de fortalecer perfiles de estudiantes, emprendedores, líderes de proyectos o simplemente para aquellos usuarios que deseen mantenerse actualizados y convertirse en un Terco Digital.

De esta manera, podremos aprovechar los cambios y las nuevas tendencias para impulsar la digitalización de nuestras actividades.

La diferencia entre ser “terco” y ser “necio” radica en que el “terco” pregunta, escucha, investiga y aprende algo nuevo antes de intentarlo una vez más.

El necio intenta varias veces sin cambiar nada para luego encontrar las suficientes razones para no concretar sus proyectos.

Y tú, ¿te consideras un Terco Digital?


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.