Para empresas y emprendedores mexicanos, elegir entre Amazon y Mercado Libre es clave para el éxito en el comercio electrónico. Analizaremos los aspectos esenciales para ayudarte a decidir cuál plataforma se adapta mejor a tus necesidades y objetivos de negocio.
Popularidad: ¿cuál ofrece más oportunidades de venta?
Amazon, con más de 300 millones de cuentas activas a nivel mundial, ha crecido rápidamente en el país y es popular por su amplia variedad de productos y su participación en eventos como el Buen Fin. Mercado Libre, con más de 148 millones de usuarios activos en América Latina, domina el mercado mexicano gracias a la confianza y familiaridad de los consumidores, garantizando alta visibilidad de los productos y está muy activo en el Hot Sale.
Costos y comisiones: ¿quién te deja más utilidad?
Amazon cobra una tarifa de suscripción mensual de aproximadamente 600 MXN para vendedores profesionales, gratuita el primer año para nuevos vendedores, y una comisión por venta del 8 al 15% según la categoría del producto, lo que puede ser un obstáculo para pequeños vendedores, aunque ofrece costos claros y transparentes. En cambio, Mercado Libre no tiene tarifa de suscripción mensual y cobra una comisión por venta del 10 al 16%, dependiendo de la categoría y el tipo de publicación (Clásica o Premium),
resultando más manejable y flexible para nuevos vendedores.
Logística y alcance: ¿quién entrega mejor?
Amazon México ofrece el programa Fulfillment by Amazon (FBA), que incluye almacenamiento, embalaje y envío de productos, ideal para vendedores que desean externalizar la logística y enfocarse en otras áreas del negocio. Por su parte, Mercado Libre tiene Mercado Envíos, su propio servicio logístico, que asegura entregas rápidas y eficientes en México, con un buen servicio para recolección. Sin embargo, el proceso para utilizar sus bodegas y logística para el envío de productos puede ser más burocrático.
Facilidad de uso: ¿cuál es más intuitiva para vendedores?
La plataforma de Amazon México puede ser algo compleja para los nuevos vendedores debido a sus múltiples herramientas y opciones avanzadas, pero ofrece una amplia gama de recursos educativos, incluyendo tutoriales y una comunidad activa de vendedores. Por su parte, Mercado Libre es conocido por su interfaz intuitiva y amigable, siendo fácil de usar, especialmente para los nuevos vendedores, con guías claras y un soporte enfocado en ayudar a comenzar rápidamente, lo cual es beneficioso para aquellos sin experiencia previa en comercio electrónico.
¿Qué plataforma elegir para empezar a vender?
Para comenzar tu aventura en el comercio electrónico, te recomendamos iniciar con Mercado Libre. Su interfaz intuitiva, costos flexibles y soporte amigable son ideales para
nuevos vendedores. Una vez que te sientas cómodo y tu negocio crezca, puedes expandirte a Amazon. Aunque más complejo, Amazon ofrece un alcance global y herramientas avanzadas para llevar tu negocio al siguiente nivel. No se trata de elegir solo una; empezar con Mercado Libre y luego sumar Amazon maximiza tus oportunidades y asegura un crecimiento sostenido.