Política

¿Modelos a seguir o ejemplos a evitar?

En la era digital, los influencers han ganado un lugar destacado en la sociedad, especialmente entre los jóvenes que los ven como modelos a seguir. Sin embargo, el fenómeno de los influencers no siempre lleva consigo un mensaje positivo o constructivo. En lugar de compartir contenido que inspire y promueva valores universales, muchos de estos jóvenes optan por difundir imágenes y videos que incitan a la violencia, los excesos y el desprecio por las leyes locales.El caso reciente del joven influencer conocido como "Fofo" Márquez es solo un ejemplo de esta tendencia preocupante. La noticia de su detención por presuntamente golpear brutalmente a una mujer ha generado indignación en la sociedad. Pero lo más alarmante es la actitud que mostró durante su captura, al declarar con arrogancia a los medios de comunicación que su dinero le garantizaría la impunidad. Este incidente no es más que un reflejo de una triste realidad que enfrentamos en nuestro país. Muchos jóvenes aspiran a una vida de lujos, viajes y excesos, sin importarles el costo humano o moral de sus acciones. Han perdido de vista los verdaderos valores que deberían guiar sus vidas y se han dejado seducir por la ilusión de una fama efímera y superficial. Es hora de que como sociedad tomemos una postura firme frente a este fenómeno. No podemos permitir que la influencia de estos jóvenes se traduzca en la glorificación de comportamientos destructivos. Es responsabilidad de todos, desde los padres y educadores hasta las autoridades y la misma comunidad digital, fomentar una cultura de respeto, responsabilidad y ética en línea.Es urgente que los influencers asuman su responsabilidad social y utilicen su plataforma para promover mensajes positivos y constructivos. Deben entender que su influencia va más allá de los likes y seguidores, y que tienen el poder de impactar de manera significativa en la vida de sus seguidores, especialmente de los jóvenes que los ven como referentes. En conclusión, es hora de repensar el papel de los influencers en nuestra sociedad y exigir un cambio hacia una influencia más positiva y responsable. La verdadera influencia no se mide en likes o seguidores, sino en el impacto positivo que generamos en los demás y en la sociedad en su conjunto.


Google news logo
Síguenos en
Rubén Iñiguez
  • Rubén Iñiguez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.