Desde hace mucho tiempo, en México si quieres ver deporte de forma legal forzosamente hay que pagar, ya pocos sistemas de cable o plataformas te dan la opción de tener Ligas internacionales completas y debes buscar cada semana por dónde pasarán los juegos.
Tal vez la unión de Izzi con Sky son un ejemplo para ver la Liga de España y la Bundesliga en su totalidad, pero los demás eventos favoritos de los mexicanos es muy difícil de seguirlos.
El último clavo al bolsillo del mexicano que le gusta el deporte fue el anuncio esta semana de que la plataforma de la empresa de apuestas Caliente, con su compañía Caliente Tv empezaría a cobrar 115 pesos mensuales o pagar una cuota reducida por todo el año en 999 pesos, para ver sus propiedades como la Champions League, Liga MX varonil y femenil (Tijuana y Querétaro), Liga de Francia y la Copa de Italia, además de todos los programas de entretenimiento que generan.
Obviamente esto causó sorpresa entre los televidentes, porque pensaban que la plataforma sería gratuita, pero como en todos los negocios deportivos la OTT se concibió de esta forma y el tener que pagar por estas propiedades estaba en sus planes.
México es de los pocos países donde tienes que pagar por ver algunos equipos de la Liga local como es Amazon y ahora Caliente Tv, así como los partidos que se pasan por tv de paga, que también es un gasto que ya estás haciendo, pero si quieres ver futbol de otras Ligas como la Champions tienes que pagar MAX y Caliente Tv para ver toda esta competencia.
Es difícil en un país como el nuestro, con la economía no tan boyante, pagar todas estas plataformas para ver deporte, lo que desafortunadamente ha dado pie a que se incremente la piratería de plataformas donde puedes ver todos estos contenidos por una suma determinada al mes, lastimando mucho a la televisión mexicana, la cual invierte mucho dinero en propiedades deportivas que muchas veces no las recuperan.
Veremos cómo evoluciona esto de las plataformas de pago, pero ya hay reportes en Estados Unidos de que algunas no la están pasando bien y han perdido varios suscriptores y creo que la razón es la poca oferta deportiva en cada una de ellas, porque es muy difícil que te ofrezcan todo lo que te gusta.
Los Olímpicos regresan con Televisa
Después de su papel en París 2024 pensé que los televisos no regresarían a hacer los Juegos Olímpicos, pero cuál fue mi sorpresa que compraron los derechos por los siguientes ciclos olímpicos, es decir, tendrán los siguientes juegos de verano hasta el 2032.
Por lo que vi que hicieron en París y que fue muy criticados como meter actores, influencers y comediantes (algo que llevan haciendo por años) en lugar de darle su espacio al deporte, ahora tendrán los derechos de televisión, televisión de paga y los digitales, es decir, aquí Claro Sports hasta ahora no tendría nada solo en caso de que los televisos le quieran vender para que los transmitan.
La gente comentaba en redes sociales que no querían a Televisa, sino a los de Claro, pero aquí nos damos cuenta que este tipo de eventos magnos no son muy redituables y que los televisos se arriesgan mucho al tener estos Juegos, ya que lo que pagaron no creo que haya sido poco.
Fueron varios años de los del canal de Carlos Slim en su aventura olímpica, la cual se disfrutó mucho al ver todos los deportes en vivo, algo que solo había intentado hacer Terra hace ya varios años.