Fue muy anecdótica la foto de Emilio Azcarraga junto al presidente de México Andres Manuel Lopez Obrador, Gianni Infantino, presidente de la FIFA y Yon de Luisa, presidente de la Federación Mexicana de Futbol, una fotografía desde Palacio Nacional en la que daban el banderazo del Mundial 2026, que tendrá hasta ahora 10 partidos en suelo mexicano. Por supuesto que en redes sociales la gente se preguntaba por qué Azcárraga estaba ahí, si el presidente de la FMF es De Luisa (ex televiso) y se preguntaban si Emilio con solo un equipo tiene ese derecho… pero no hay que olvidarnos que también es dueño del Estadio Azteca, tal vez el estadio más emblemático del continente, además que se busca tener la inauguración del Mundial 2026, por eso su presencia, pero también porque es la forma de amarrar el deporte mas popular del mundo para su empresa y con esto no me refiero a la Televisa de México, sino a su nuevo conglomerado, en el que el hijo mayor es Univision en Estados Unidos y Televisa el menor.
Para ellos es muy importante tener esa empresa fuerte en el futbol del otro lado del Río Bravo, ya que los últimos Mundiales han sido de Fox y de su competidor Telemundo por la parte hispana. Desafortunadamente para ellos, estas dos cadenas tienen los derechos hasta para ese Mundial del 2026 que será en suelo mexicano, norteamericano y canadiense, pero por lo que se ve la idea de TelevisaUnivision es tratar de recuperar a toda costa esos derechos y el apoyar al presidente Infantino en todo lo.que necesite en el país, es parte de ese plan hasta llevarlo con AMLO por supuesto. Por eso su nueva plataforma Vix tendrá algunos juegos del Mundial de Qatar en exclusiva y esta relación con FIFA es algo que no pueden descuidar.
Netflix y el deporte
Ahora con algunos juegos de MLB en Apple y la Liga Premier en Paramount+, casi todas las plataformas traen deporte en vivo y la única que no lo ha hecho es Netflix.
HBO Max ha tenido gran éxito con la Champions League, VIX le apuesta al futbol por supuesto y la única que no trae nada es la más popular del mundo que es Netflix, la cual últimamente ha tenido problemas fuertes en la bolsa de valores, así como una reducción de sus suscriptores, lo que se ve como una buena opción y necesidad tener deportes en vivo en su plataforma; el problema es que prácticamente ya no quedan que estén libres y que les puedan servir para tener deporte en vivo, lo que sí puede acarrearles problemas en el futuro y de hecho actualmente sería algo atractivo para esa plataforma global.
Su mejor ejemplo fue la serie The Last Dance, la cual en su estreno eran un hitazo los lunes que salían los.nuevos capítulos.
Por: Rubén Anwar