Política

Transparencia, llegó la hora cero

Sin cambio alguno sobre la iniciativa que presentó la titular del Ejecutivo federal con base en los cambios constitucionales publicados en el Diario Oficial de la Federación el pasado 20 de diciembre de 2024, el Congreso de la Unión se apresta para que esta semana quede aprobada y publicada a más tardar el próximo viernes la nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, así como las leyes en materia de protección de datos personales (ver minuta de decreto: https://bit.ly/minuta-LGTAIP).

Efectos, reto y oportunidad:

1. Desaparece el INAI como órgano autónomo y la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (administración federal) asume las facultades y atribuciones en materia de derecho a la información y protección de datos personales.

2. Comenzará la cuenta regresiva para que hagan lo propio los 32 Congresos locales, desapareciendo los organismos autónomos de las entidades. Para Jalisco, el ITEI.

3. Entrará en operación un nuevo modelo de acceso a la información en el que los sujetos obligados, de manera fragmentada, por sí mismos, asumirán funciones que los órganos garantes tenían.

4. El nuevo modelo de acceso a la información es más engorroso y, por ende, inhibidor para su ejercicio libre. O sea, modelo para la opacidad.

5. Con vistas a resolver la fragmentación y dispersión de políticas y garantía de acceso a la información y protección de datos personales, se crea un Sistema Nacional de Transparencia centralizado y dependiente del Poder Ejecutivo; un sistema endógeno que subordina a las entidades federativas y sus municipios a un consejo nacional del gobierno federal.

6. Deja en libertad, con el clásico “podrán”, a que municipios con población menor a 70 mil habitantes cumplan con las obligaciones de transparencia.

7. Se abrirá un impasse, por no decir periodo en la práctica nugatoria, de los derechos fundamentales en juego.

¿Y qué haremos?

La nueva ley ofrece algunos márgenes de libertad y soberanía a las entidades federativas. El reto y la oportunidad será que, con apertura, inteligencia y sobre todo colaboración (ahora llamada co-creación) sociedad-gobierno, el trabajo que realizan de forma coordinada el grupo “Compromiso Jalisco” con la Contraloría del Estado y la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana rinda frutos con propuestas que en diálogo y apertura con el Legislativo estatal, propicie, como en otros momentos, la confección de un modelo Jalisco de referencia y vanguardia.

Frente al impasse del ejercicio libre de los derechos en juego, a reserva de que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno lo tenga en la mira, Jalisco requerirá tomar previsiones que reduzcan los efectos nocivos del periodo de transición.

Google news logo
Síguenos en
Rubén Alonso
  • Rubén Alonso
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.