Política

Mesa de Gobernanza: por un salto de altura

Una semana después de plantearlo el Ejecutivo estatal, convocados por la Jefatura de Gabinete, la Contraloría del Estado y la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana del Poder Ejecutivo, este lunes se instala la “Mesa de Gobernanza Interinstitucional: hacia la construcción de la Reforma de Transparencia en Jalisco”.

El objetivo es analizar, socializar, recibir propuestas y trazar la ruta de implementación de la reforma en materia de transparencia en la entidad, además de identificar los principales retos y generar soluciones conjuntas para garantizar el ejercicio efectivo de los derechos de acceso a la información pública y protección de datos personales. Se trata también de fortalecer los principios de apertura institucional en Jalisco bajo los enfoques de gobierno abierto, justicia abierta y parlamento abierto.

El nuevo marco constitucional federal en estas materias obliga a los sujetos obligados a asumir un modelo de transparencia que, además de garantizar estos derechos, propicie la participación ciudadana. Jalisco, sin esperar la expedición de las nuevas leyes generales, se adelanta con una ruta en la que han participado ciudadanas y ciudadanos desde diciembre pasado, cuando, en el marco de la FIL 2025, asumieron el “Compromiso Jalisco. Por el derecho de acceso a la información”.

Hace dos décadas, cuando se diseñó la segunda Ley de Transparencia de Jalisco y se creó el ahora extinguido ITEI, el Congreso del Estado trabajó con apertura real. Se realizaron foros en distintas sedes —lo que hoy se denominaría ejercicio de Parlamento Abierto— y se incorporaron propuestas en diálogo y con fundamento, reconociendo que la transparencia es un derecho ciudadano y no una concesión institucional.

Si Jalisco realmente busca avanzar en transparencia, no basta con garantizar el acceso a la información; el objetivo debe ser la construcción de instituciones abiertas, con mecanismos que respondan a las necesidades ciudadanas y no solo a procesos administrativos.

La “Mesa de Gobernanza Interinstitucional” debe representar un verdadero salto hacia este ideal, consolidando un modelo innovador que trascienda la coyuntura política. La clave estará en asegurar que lo que aquí se acuerde parta de la ciudadanía y no de los sujetos obligados, para evitar que la transparencia termine siendo moldeada a conveniencia.


Google news logo
Síguenos en
Rubén Alonso
  • Rubén Alonso
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.