Política

Democracia, la siguiente embestida

No es nada nuevo. Ya lo han anticipado muchos. La siguiente embestida será el resquicio institucional no desmantelado: el modelo institucional democrático construido a estirones por impulso ciudadano en los pasados 50 años. El INE, los órganos electorales locales, como el IEPC Jalisco, y las formas de representación política, están en la mira.

Es vuelta a un modelo de Estado total, donde quienes obtienen los espacios del ejercicio del poder público lo monopolizan con la intención de mantenerlo como propio, con una nota sustancial que anula la democracia, pues excluye para su supervivencia la ciudadanía, a quien sólo utiliza cuando la requiere para su supervivencia.

El mapa del desmantelamiento ya casi está completo: un Poder Legislativo expropiado desde el Ejecutivo mediante una mayoría forzada, el desmantelamiento y apropiación de instituciones de contrapeso al poder público como los órganos autónomos, en particular quienes fueron concebidos y diseñados para el ejercicio de derechos fundamentales desde los sujetos de los derechos: el acceso a la información, la protección de datos personales, el acceso a las tecnologías de la información, a las telecomunicaciones y radiodifusión, al Internet y banda ancha; y lo más reciente consumado: el Poder Judicial mediante un proceso electoral perverso so pretexto de ser expresión de la voluntad popular mediante el voto, que a la postre resultó ser la suplantación de la voluntad ciudadana mediante recursos burdos como “acordeones”.

Ahora, sin novedad, la apropiación serán los órganos electorales (ya con signos de intervención en su estructura). Será el tercer intento. ¿La tercera será la vencida?

El Poder Ejecutivo federal informó la creación de una Comisión Presidencial para la Reforma Electoral que presentará en el periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión que comenzará el próximo 1 de septiembre. Con ello, una vez más, desde el centro, desde “arriba”, como ha sucedido con los desmantelamientos institucionales, veremos cómo se “expropiarán” los medios legales e institucionales para el acceso al poder público; eso que se considera medios y mecanismos para la democracia, al menos instrumental y operativa.

¿Qué se podrá hacer frente a lo que decidan unos pocos, desde el centro y desde “arriba”? ¿Qué está en juego? ¿Hay algo rescatable? ¿Existe el ánimo y las condiciones para una “batalla” por derechos fundamentales y la democracia, que bien podría ser la última y perder la “guerra”? ¿Hay resquicios de esperanza?

Podrán desmantelar instituciones diseñadas para derechos fundamentales, y en la embestida que se avecina se podrá perder; pero algo no expropiable, no embargable, lo imprescriptible son los derechos fundamentales, que mientras los asumamos como propios no embargables, incluso en grado extremo sin instituciones, podremos ejercerlos y hacerlos valer. Tenemos historia en tiempos de adversidad. “Los únicos vencidos son los que no luchan”. 


Google news logo
Síguenos en
Rubén Alonso
  • Rubén Alonso
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.