Política

Mujeres del pueblo

La mayoría de mujeres en México sufren discriminación o violencia, pero quienes la viven en mayor medida son las féminas de los pueblos indígenas. De ahí la importancia de visibilizar su problemática, trabajar en políticas públicas que impidan la violación de sus derechos civiles, políticos y sociales, además de aplicar sanciones a quienes las violenten.

De acuerdo con datos de las “Casas de la Mujer Indígena” (CAMI) la violencia más común sufrida por las mujeres es la física, y tiene como detonante el alcoholismo de los hombres. Ante este panorama, aunque las mujeres querían demandar la violación a sus derechos, el sistema estaba en su contra porque no había apoyo de traductores o asesoría legal en su lengua. Ni mucho menos un acompañamiento psicológico, herramientas que ya son posibles gracias a colectivos feministas y las CAMIS.

En las comunidades se tienen estereotipos machistas, que dictan que la opinión de las mujeres indígenas ni siquiera cuenta en la planificación familiar. Sobre todo si se trata de mujeres que fueron casadas en su adolescencia.

Problemáticas de violencia fueron detectadas en las CAMIS de la entidad, ubicadas en Coyomeapan, Tlaola, Cuetzalan e Ixtepec.

En la entidad hay 615 mil 622 personas mayores de 3 años de edad que hablan alguna lengua indígena. Destacando el Náhuatl (453,162), Totonaco (104,194), Mazateco (18, 169) y Popoloca (15,723). Por lo que es muy importante trabajar esquemas en su lengua originaria.

Existen mujeres indígenas que son un parteaguas, en septiembre de 2023 en Puebla fueron reconocidas tres por sus trayectorias destacadas, hablamos de Rufina Edith Villa Hernández, originaria de Cuetzalan; María Lucia Cruz de la Rosa de Tlaola y Cruz Alejandra Lucas Juárez de Zapotitlán de Méndez. Quienes trabajan en la revitalización de la lengua indígena, promoción de los derechos y prevención de la violencia contra las mujeres indígenas.

Pero además de esas grandes mujeres, hay otras que en casa rompieron las cadenas del patriarcado, a ellas toda nuestra admiración, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.


Google news logo
Síguenos en
Rosario Portillo
  • Rosario Portillo
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.