Política

Demos paso a la alteridad

Hace mucho tiempo que la violencia ha sido la fiel compañera de mujeres en los hogares de Puebla, tan sólo en enero de 2023 se tienen 617 registros de casos de violencia familiar, según datos de la Incidencia delictiva del fuero común de la Fiscalía del Estado Puebla.

Existen mujeres que han decidido romper el matrimonio creyendo que esto podría ser el punto final a su situación de violencia, sin embargo, en algunos casos no sucede así. Pues muchas poblanas, en su mayoría jóvenes, han sido víctimas de la violencia vicaria, entendiéndose ésta como la violencia ejercida con el objeto de dañar a la víctima a través del maltrato de sus hijos, violencia ejecutada por parte de quien mantiene o mantuvo una relación sentimental de pareja con la víctima.

Lamentablemente este tipo de violencia ha sido la causante del maltrato y hasta la muerte de menores. Siendo esta acción uno de las más despiadadas del ser humano que deja una huella imborrable en miles de madres que hoy levantan la voz y piden justicia.

Fue hasta agosto de 2022 que este tipo de violencia tuvo un término para ser nombrada, pues se reformó y adicionaron diversas disposiciones a la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla, a la Ley de Prevención, Atención y Sanción de la Violencia Familiar para el Estado de Puebla, y a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla. Este fue un gran paso, más no ha sido suficiente. Mujeres valientes se atrevieron a visibilizar esta violencia, recordemos el caso de Miriam Vázquez Vázquez, originaria de Huauchinango, a quien su pareja arrebató a sus hijas e incluso violó sexualmente a la mayor.

La violencia vicaria no solo habla de historias de horror individuales, o de la indiferencia con la que la sociedad las escucha, evidencia que: la precariedad genera violencia, esa de la que Hegel y Klein hablaban en sus textos. Es necesario reflexionar sobre lo qué pasaría si dejamos que estas conductas arruinen las vidas de mujeres. Es momento de dar paso a la alteridad, admitir que el otro también importa y preguntarnos ¿Qué hacemos desde la familia, el trabajo, los medios y los distintos órdenes de gobierno para erradicarla? 

Rosario Portillo
Google news logo
Síguenos en
Rosario Portillo
  • Rosario Portillo
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.