Sociedad

Día del Hombre

El 19 de noviembre se celebra el día del hombre, por supuesto que muchos ni se enteran, no tiene la misma difusión que el día de la mujer. La celebración está enfocada a que los hombres tomen consciencia del cuidado personal. En nuestro país el hombre, tiene poca cultura de prevención con el machismo heredado, se creen inmortales, el modelo es cumplir con las tres efes: feos, fuertes y formales, tener varios hijos con diferentes mujeres, trabajan para mantenerlos y otros los abandonan. Las generaciones de nuestros padres y abuelos, no tenían conocimientos de los beneficios a la salud de practicar ejercicio, la alimentación estaba enfocada en la proteína animal: carne, grasas, pocas frutas, frijoles, huevos y los derivados del maíz; tortillas, tamales, pozole, tacos y tostadas. Lo interesante es que funcionaba muy bien el metabolismo, gastaban las calorías en el trabajo rudo, en el campo, la alimentación orgánica con el aire limpio del campo, sin el smog como hoy en día. El problema de la obesidad y la diabetes se agravó cuando las familias buscando mejores oportunidades de vida para sus hijos se trasladaron a las ciudades, se aficionaron al refresco y a los carbohidratos refinados. La vida en los pueblos tiene beneficios a la salud, no viven sentados frente a una computadora, duermen cuando oscurece y se despiertan cuando canta el gallo. El cambio de alimentación y la vida sedentaria de la vida moderna nos han dejado muchos kilos extra, enfermedades crónicas. Regresando al objetivo, el día Internacional del Hombre, está respaldado por la ONU, la UNESCO y la Organización Panamericana de la Salud. Es importante que tomen consciencia de la prevención de enfermedades, el incremento del cáncer de próstata es alarmante, hoy en día es la primera causa de muerte, también las enfermedades ocasionado por el tabaquismo, el EPOC, el cáncer pulmonar y el enfisema, además las enfermedades renales ocasionadas por la diabetes y el abuso de medicamentos, casi todas ocasionadas por los malos hábitos. Poco a poco los varones están dejando el prejuicio de que la planificación familiar está reservada para las mujeres. Otra área de atención es la salud mental, tienen dificultades en aceptar los trastornos psicoemocionales, por la educación machista, repiten modelos heredados, reprimir sentimientos, proyectarlos y desplazarlos, la emoción permitida es el enojo, si están deprimidos o tristes lo demuestran con ira, las estadísticas confirman, más hombres fallecen por suicido que mujeres, y ante la falta de manejo de los conflictos, utilizan la violencia. Vamos poniendo atención para revertir el modelo: “hasta que sucede”, enfocarse en el autocuidado y enseñar a los jóvenes a solucionar los conflictos sin llegar a violentarse. Para ser feliz solo se necesitan dos cosas: alguien a quién amar y un trabajo que nos guste.

Google news logo
Síguenos en
Rosa Chávez Cárdenas
  • Rosa Chávez Cárdenas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.