Sociedad

El día que se unieron las mujeres

Las mujeres unidas en una iniciativa: “El 9 nadie se mueve, un Día sin nosotras” han puesto a temblar al presidente López Obrador. Sus declaraciones han sido desafortunadas: “ideas de los conservadores, hipócritas, los que no nos quieren, hay mano negra”.

La convocatoria de los grupos feministas está demostrando lo que tanto han promulgado en frases: mujeres unidas, jamás serán vencidas. Solas invisibles, unidas invencibles.

Para entender lo que está sucediendo en nuestro país, Margaret Mead, afirmó: “Nunca dudes que un pequeño grupo de ciudadanos comprometidos puede cambiar el mundo. De hecho, es lo único que lo ha hecho”.

La antropóloga dedicó su vida a investigar en aborígenes para construir la teoría de género, su investigación fue objetar las ideas preconcebidas que les asignaban a las mujeres un rol social diferente al del hombre, justificado en su condición biológica. Fue de las pioneras en describir el concepto de género independientemente al sexo biológico. Enfatizó en la fuerza de las mujeres: “no creo en el uso de las mujeres en combate, porque las mujeres son demasiado feroces”.

El homicidio brutal de Fátima de 7 años por Mario y Giovana indignó a la sociedad, fue la gota que derramó el vaso, entre tantos feminicidios. Llama la atención la calidad moral de la tía de Mario, Irma Reyes que entregó a los asesinos, afirmó que si el asesino fuera su hijo hubiera hecho lo mismo.

Las mujeres asesinadas por su condición de género se elevaron al grado que fue necesario tipificar el delito como “feminicidio”, pero indignó hace unos días que, Getz Manero, el titular de la Fiscalía General de la República, planteó a la Cámara de Diputados eliminar el feminicidio del Código Penal. Argumenta la dificultad del Ministerio Público para acreditar el delito y se manifestó por redefinirlo como agravante de homicidio.

El presidente deja ver la falta de sensibilidad y de política social al no tener un proyecto para resolver el problema.

En este estado de indiferencias, como un hecho inédito, las mujeres de todos los sectores: académicos, públicos y privados se están agrupando como protesta y toma de conciencia por la violencia que se vive en México.

Será un movimiento feminista que marca un hito en la vida del país y seguramente en el mundo. Además, el 8 de marzo que se conmemora el Día de la Mujer, convocan a una marcha, seguramente con muchos infiltrados que harán destrozos y como siempre no habrá consignados.

Otros grupos de mujeres católicas no quieren agruparse con las feministas, las consideran demasiado liberales y proaborto, se unirán a la manifestación, pero, aclaran que están en contra el aborto. Los cambios no dependen solo de instituciones o gobiernos para resolver los problemas. Solas invisibles, unidas invencibles. 

Google news logo
Síguenos en
Rosa Chávez Cárdenas
  • Rosa Chávez Cárdenas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.